viernes, 18 de julio de 2014

SOCIOCULTURA Películas Recomendadas: Los Últimos Días Del Edén

Hoy en la sección de Sociocultura viajamos al interior del Amazonas con una película clásica en la que mirar dentro de nosotros...


..........................................................................................................................................

Comentario (SPOILERS): 
Los últimos días del Eden (Medicine Man) es una película protagonizada por Sean Connery que pasó sin pena ni gloria por los cines en el año 1992, un año clave en el albor del despertar ambiental. Estamos hablando del año de la Primera Cumbre de 'Desarrollo Sostenible' de Río de Janeiro. Este año se acuña la palabra 'desarrollo sostenible' que nos muestra un objetivo de equilibrio social y ambiental ¿una utopía tal vez? Dejemoslo en un ideal al que aspirar.

Como casi toda película comprometida semi-comercial, ha recibido mas palos que elogios. Desde luego en una película de 2 horas solo se da una visión 'algo' simplificada de las cosas (es un comienzo). Pero esto invita a la reflexión crítica ¿y no es eso algo que alabar? 

Es lo de siempre, los 'malos' (compañías farmacéuticas o las petroleras) no son entes abstractos y lejanos, sino el producto de civilización insaciable en continuo desarrollo (para bien y para mal) de la que todos formamos parte y en mayor o menor medida fomentamos, en la que se precisa una sostebilidad. El precio es mas alto de lo que queremos reconocer, extinguimos nuestros recursos, nuestros intereses futuros como se plasma en la película. 

El desarrollo urbano conlleva la perdida de bosques primarios y cambio de usos de suelo. Es seguramente el mayor impacto ambiental a nivel mundial dentro del 'cambio global' (aunque suele ser obviado). Es generalmente debido al crecimiento poblacional y el desarrollo; arrojando nuevos beneficios, pero generando un grave coste ambiental ¿Sostenible?

No hace falta irse al Amazonas para verlo, mira tu entorno 5 años atrás , luego 10 y luego 20. ¿Reconoces el lugar donde creciste?

Urbanización del entorno turístico Mindo (Ecuador 2008)
Igualmente los 'buenos' no son perfectos (científicos y conservacionistas). De hecho en la misma película se plantea el debate ético del descubrimiento científico y sus formas/consecuencias. ¿Quienes son los beneficiados? ¿donde queda el beneficio local? Otra frase mítica de la conservación es 'Piensa globalmente, actúa localmente'. En el afán de aportar cosas al mundo (y a nosotros mismos) perdemos la perspectiva de las otras cosas en juego. Recientemente he vivido, tristemente, algo similar en mi ámbito (a menor escala) y con el mismo o mayor nivel de complejidad política, en el que no sabes realmente que/quien ha fallado (¿todos?) y por tanto no puedes arrojar las culpas. Personalmente pienso que, como individuo, se debería renunciar al secreto científico si existen serias implicaciones para la conservación / bienestar, pero es algo subjetivo a nivel personal dificil de valorar y que debo respetar.

Si bien es una película para todos los públicos creo que es una obra maestra para todo biólogo / ambientologo de bota o de bata, que se identificará con ella. Tiene de todo: trabajo de campo y de laboratorio, frustración y esfuerzo, aislamiento y trabajo en equipo, conexión y enfrentamiento con la naturaleza, empatía y crisis social, y un profundo debate ético interno. Me pregunto ¿A alguno de vosotros os influyó crecer con ella? Una película que ha inspirado a nuevas generaciones muy mala no debe ser, todo lo contrario, demosle el crédito que se merece. 

El Bosque de Niebla ruge (Mindo, Ecuador 2008)
Por todo esto, si no la miras con ese ojo crítico (a modo de escudo defensivo ante todo lo que nos compromete), es para mí una obra maestra 100% recomendable con una serie de mensajes para la reflexión ¡que la disfrutéis!

Textos: Luis R. Pertierra (Fuentes: Propias / IMDB)
Ilustraciones: Freepik.com (modificadas)
Imágenes: Luis R. Pertierra (Ecuador 2008)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Translate

Copyright

Todas las imágenes, textos y vídeos son material inédito y propiedad exclusiva de Lewis For Earth.