Los demonios o diablos de Tasmania (Sarcophillus harrisii) son, en ausencia del extinto
Tilacino o Tigre de Tasmania (del que hablaremos pronto), el mamífero endémico en vida más
icónico de la isla. Se trata del
mayor carnívoro marsupial.
*La información que presento es hoy es local y no coincide del todo con Wikipedia.
No nos conocemos, ¡pero os quiero! (Tasman Peninsula, Tasmania 2014) |
Centro de Conservación.
He acudido hoy a verlos en un centro de
recuperación, el Tasmanian Devil Conservation Park, entidad bajo el Servicio de
Parques y Vida Salvaje de Tasmania. Resulta que las poblaciones de demonios se
encuentran en un gran retroceso (caída del 70%) y son hoy por hoy difíciles de
ver en libertad, esto se debe a la expansión del tumor facial (100% letal).
Este es un cáncer parasitario descrito por primera vez en 1996. Esta enfermedad
se propaga con gran rapidez debido a las frecuentes peleas entre individuos.
Actualmente existen fuertes programas de conservación en los que se pretende
frenar esta enfermedad. Por otro lado, los demonios son predominantemente
carroñeros y se alimentan de todo animal muerto en las carreteras, lo que
provoca numerosos atropellos.
![]() |
Señal de Precaución en las Carreteras, a fin de reducir el número de atropellos (Tasman Peninsula, Tasmania 2014) |
En este centro se llevan distintas actividades de conservación. En primer
lugar se recogen animales rescatados de atropellos y se les muestra en sus
hábitats (recreados) como parte de la necesaria educación ambiental. En segundo
lugar se busca facilitar la cria controlada y suelta de demonios libres del
tumor facial. En tercer lugar se hace un seguimiento a la población de la Península Tasman en la que con capturas fotográficas se vigila que no haya trasmisión de la enfermedad, y los animales enfermos (prestos a morir) se les retire del
campo antes de que extiendan más aun la enfermedad.
Se declara la Zona de Cuarentena... ¡esto parece un apocalipsis zombie! (true story...) (TDCP, Tasman Peninsula, Tasmania 2014) |
Para mi estos centros son una valiosa alternativa a los zoológicos tradicionales,
si bien es verdad que estos tienen programas de cría en cautividad hay un componente
más comercial. Por supuesto la educación ambiental en los niños tiene un
inmenso valor, pero mi recomendación es ir primero al campo, como segunda opción
a centros de recuperación y en última instancia a zoológicos. Pero ¿y mi primera
opción? Pues ahora os cuento…
Expedición Jur-casi Park.
Este encuentro programado precede una
fallida intentona de verlos en plena libertad, a la que llamaré experimento Jur-casi
Park por su analogía con la maravillosa película de la infancia. Básicamente
fui a una reserva donde a animales salvajes se les tienta con carnaza delante
de unas cabañas (trozos de pademelon). Esto es lo que yo llamo una actividad ‘borderline’
(aunque honestamente no creo que sea gran impacto), pero la pasión me puede...
En el menú de esta noche tenemos carpaccio de Pademelon y pechuga de pollo ¿Tentador? (Mt Valley, Tas 2014) |
¿¿Pero que demonios haces tu aquí?? Un falangero por la cara...
¡efectivamente es un trasto! (ver memes) (Mt Valley), Tas 2014)
En este enclave te quedas toda la noche en silencio y a oscuras esperando que
acudan, pero no fue mi noche. La situación la comparo a Jurassic Park cuando
tientan al T-Rey y sale el Alan Grant con su frase mítica ‘El T-Rex no quiere
ser alimentado, quiere cazar, no puedes suprimir 65 millones de años de
instinto animal’ pues bien, está claro que ese día estaban gallardos. Hablándolo la mañana siguiente con el guarda, algo exasperado en plan Ian Malcolm
‘Cree que se verán Demonios en su Reserva de Demonios, ¿hola?’ (es broma ¡eh!),
él me dijo que ellos prefieren siempre carroña lejos de cualquier elemento
humano y que probablemente encontraron algo mejor esa noche. ¡Mala suerte! Al
menos el día siguiente vi mis primeros ornitorrincos en libertad ¡con un sueño
colosal! Ver la entrada específica…
El aspecto del Demonio es cuanto menos singular, impone (TDCP, Tasman Pen, Tasmania 2014) |
Un poco de Biología ¿no? Allá vamos… Los demonios son animales a
menudo solitarios, pero en ocasiones sociales, sin embargo se podría decir que
son muy enérgicos durante estos encuentros, mordiéndose, retorciéndose y chillando,
de ahí su nombre. Sin embargo, son muy esquivos con el ser humano, pues le
intimida. Su ferocidad es máxima cuando se alimentan. Los demonios pelean como
locos por la comida, sin embargo luego se pueden ir a dormir juntos si les conviene para pasar la noche.
La alimentación se convierte en un tira y afloja (TDCP, Tasman Pen, Tasmania 2014) |
Se reproducen
solo una vez al año, y durante la copula saltan chorros de sangre, en ocasiones
letales. A veces la copula es competitiva lo que suma agresividad. La hembra
presenta cuatro glándulas mamarias en el marsupio, sin embargo pare entre diez
y cuarenta crías, la mayoría de las cuales se come (reabsorbiendo una
importante fuente de proteínas para cuidar a los restantes), seleccionando pues
a los cuatro más vigorosos. Hablando de marsupios, decir que el marsupio es
distinto del de los canguros, ya que está orientado hacia la cola (de forma
parecida a los placentarios).
¿Es que no tenéis maneras en la mesa? (TDCP, Tasman Peninsula, Tasmania 2014) |
Su parientes vivos mas cercanos son los Quolls, unos marsupiales con
aspecto de ardillas pero carnívoras, también muy amenazados en Australia, en
este caso por culpa de los gatos y zorros. Señalar que los gatos no se meten
con los demonios, es más en ocasiones se ha documentado depredación de gatos
por parte de los demonios pero los zorros empiezan a ser un problema.
Los demonios son animales algo torpes, a menudo incapaces de escalar, no
particularmente rápidos y que les cuesta mucho cazar presas vivas,
mayoritariamente actúan como carroñeros. Ecologicamente se les compara con las
hienas (siendo el Tilacino - Tigre de Tasmania el equivalente león). Estudios
durante el siglo XX documentaron que el tigre cazaba grandes presas, deglutía
la carne y dejaba los huesos a los demonios. En relación a su alimentación, se
comen todas las partes (algo así se hace con la vaca en McDonalds jeje), no
dejan nada. Recordáis la historia de Jurassic Park, en la que al final el T-Rex
se come la cabra. Pues igualito… Esto es gracias a sus mandíbulas, unas de las
mas poderosas del reino animal, capaces de partir huesos con suma facilidad.
Encuentran las presas muertas con su extraordinario olfato.
Jaws - Mandibulas (TDCP, Tasman Pen, Tasmania 2014) |
Son predominantemente nocturnos, aunque en las zonas más remotas se atreven
a salir de día. Duermen en oquedades o en zonas de bosque denso. Son capaces de
nadar con elegancia cruzando fuertes corrientes. Tienden a defecar en zonas
comunales ¿baños públicos? Como diría el amigo Ian de Jurassic Park 'Menudo montón(cito) de mierda'.
Excrementos de Demonio de Tasmania salvaje encontrado en el bosque (Mountain Valley, Tasmania 2014) |
Conclusiones.
Los demonios son considerados especies
clave en el bosque tasmano (aquellas que tienen un rol fundamental en el funcionamiento
del ecosistema), actuando como superdepredadores. Ante la extinción del
Tilacino este rol es casi exclusivo. Por otro lado es una especie emblemática conocida
a nivel mundial a través de dibujos animados tipo Warner. Por desgracia nada de
esto esta impidiendo su alarmante caída poblacional. Espero que los programas
de recuperación como el del Tasmanian Devil Conservation Park arrojen nueva
esperanza.
Dos machos recuperados 'conviviendo' ya que distintos sexos se llevan muy mal juntos en cautividad (TDCP, Tasman Pen, Tasmania 2014) |
Magníficos animales ¿no os parecen? Yo no me emociono así en un tiempo…
Os dejo pronto también un videomontaje de los Demonios alimentándose, a través del canal 'Lewis For Earth' de YouTube. AQUI Enlace a Video Demonios de Tasmania
Texto: Luis R. Pertierra (Fuente: Locales - Tasmanian Devil Conservation Park, Wikipedia)
Imágenes: Luis R. Pertierra (Tasmania, Australia 2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario