Las Auroras son el resultado del choque del viento solar con las altas
capas de la atmósfera (que actúa como escudo deflector (¡oh sí que gusto da
usar esa palabra! DEFLECTOR). De tal manera, las irregulares erupciones solares generan
mayores o menores auroras de unos días para otros, también hay ciclos oscilantes
de mayor actividad a menor actividad en un periodo de unos pocos años.
![]() |
Aurora discreta completa (Is. Macquarie, Oceano Austral 2014) |
Si quieres ver el 'tiempo' de auroras para los proximos días hay muchas predicciones. Recomiendo: http://www.gi.alaska.edu/AuroraForecast/SouthPolar/2013/12/16/
La magnitud de las Auroras va de 0 a 10, diariamente se establece un promedio (lo que implica que existen picos) a partir de un promedio 2 son visibles, con 3 son evidentes, 4 son activas, 5 muy activas. Estas fotos fueron tomadas en noches de promedio 3 y 4, con picos de 10.
La magnitud de las Auroras va de 0 a 10, diariamente se establece un promedio (lo que implica que existen picos) a partir de un promedio 2 son visibles, con 3 son evidentes, 4 son activas, 5 muy activas. Estas fotos fueron tomadas en noches de promedio 3 y 4, con picos de 10.
No
obstante, aunque estos ciclos ayudan o dificultan ligeramente las posibilidades
de ver una aurora, en la práctica la posibilidad de un aficionado dependen en
mayor medida de la actividad semanal, y más aún, de la meteorología (las nubes
son un factor incontrolable).
![]() |
Aurora difusa ocluida por las nubes (Is. Macquarie, Oceano Austral 2014) |
La luna no es un factor especialmente preocupante
pero sí que es algo mejor tener un cielo limpio de luz.
![]() |
La Luna puede dar un toque gracioso a las Auroras (Is. Macquarie, Oceano Austral 2014) |
Las auroras producen en torno al polo geomagnético, esto implica que a una
misma latitud pueden verse mejor en unas zonas que otras (debido a su
desviación del polo físico). En el hemisferio norte las Auroras Boreales son más
fácilmente visibles en Canadá y Alaska a bajas latitudes ya que el polo magnético
actualmente deriva sobre esa zona. En el hemisferio Sur las Auroras Australes
son más visibles en la región Australiana (esto es la opuesta diagonal). No
obstante, en Islandia y Laponia aún se ven con relativa facilidad ya que tocan
de perfil. En cambio en Siberia habría que llegar casi al polo para
encontrarlas (aunque es posible) y en Patagonia no es posible, incluso en la Península
Antártica es prácticamente inviable.
En el norte hay que mirar al norte/noroeste, y en el sur hacia el sur/suroeste.
Cuanto más alto de latitud más espectro cubren y las puedes ver en casi
cualquier dirección, pero con una componente este-oeste.
Cuanto más cerca de la aurora más alta en el cielo. En Australia se ven ocasionalmente,
pero siempre en el horizonte sur. En Escandinavia se ven ya más altas. En los
polos sobre las cabezas.
![]() |
La Fauna Oriental conoce mejor las Auroras (Is. Macquarie, Oceano Austral 2014) |
Las auroras pueden ser difusas o discretas, cuanta más cerca estés de
ellas, más discretas, cuanto más lejos más difusas. Las auroras difusas son más
estables, mientras que las discretas danzan, se encienden y se apagan.
![]() |
Cortina rojiza, las auroras de estos tonos suelen ser verticales |
![]() |
Franja verde horizontal (Is. Macquarie, Oceano Austral 2014) |
En cualquier caso, es muy importante entender que las auroras se perciben
muy débilmente al ojo humano, como un brillo grisáceo, rara vez verdoso o
rojizo. En cambio las cámaras fácilmente distinguen mucho más color dando fotos
bonitas, así que no os llevéis una decepción, las auroras al ojo desnudo son
casi siempre plateadas, eso no quiere decir que no sean igualmente
espectaculares. En noches muy cerradas, con auroras muy próximas, muy altas en
el cielo y una intensidad auroral muy fuerte, se pueden ver de colores verdes
intensos durante unos pocos segundos, se apagan y se encienden. Conviene dedicarle
horas porque a tiempos cortos son muy impredecibles. Esto la cámara lo va a
sacar verde igual.
![]() |
Aurora Ocasionalmente Intensa (Is. Macquarie, Oceano Austral 2014) |
El color verdoso es el más común, y es propio de las auroras de menor
altitud siendo predominantemente horizontales, el color rojizo es más inusual y
se puede ver cuando la aurora alcanza más cotas siendo predominantemente verticales.
Ver uno u otro se debe a la posición de las auroras visibles en la atmosfera ya
que generan reacciones distintas. No es raro ver ambas juntas en forma de
gradiente. Otros colores son más fruto de la mezcla.
![]() |
Estratificacion de los colores en la Aurora (Is. Macquarie, Oceano Austral 2014) |
Y nada, recomiendo aprovechar cualquier oportunidad
Textos: Luis R. Pertierra (Fuentes: Locales / Wikipedia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario