Las orquídeas son una de las mayores familias de plantas con más de 25.000 especies naturales conocidas, y numerosas hibridaciones. Son tipicamente tropicales pero aparecen en todas las regiones, incluyendo ambientes polares (como en la isla sub-antartica Isla Macquarie). Ecuador alberga la maxima diversidad de especies con cerca de 4.000...
Resulta que existe el género Dracula, aunque no todas las Dráculas son tan sombrias (Mindo 2008) |
Las Orquideas Cara-de-Mono deben su nombre pues... lo dicho (Mindo 2008) |
Las flores pueden aparecer aisladas o agrupadas en inflorescencias. En ocasiones las flores aparecen en racimos.
A cambio del intercambio polínico las orquideas proveen de néctar a sus transportadores. No obstante, a veces se trata de un engaño imitando a otras plantas, e incluso a las hembras de los polinizadores.
A veces parece que nos miran (Mindo 2008) |
Algunas inflorescencias parecen camadas de polluelos (Mindo 2008) |
Sus llamativos colores son igualmente parte de la estrategia de anunciación.
Orquideas vampiresas (Mindo 2008) |
Las orquídeas han sido plantas ornamentales en muchas culturas. Otras son de interés gastronómico. La mas famosa es la vainilla.
Otras formas en las orquídeas son las 'hadas' (Mindo 2008) |
Aunque las epífitas son las mas conocidas, tambien hay terrestres, trepadoras y saprofitas (crecen sobre restos en descomposición). Las hojas son simples y de borde entero.
El fruto es una capsula discreta. Para su desarrollo las orquideas se asocian con un hongo que favorece el desarrollo embrionario.
Las orquídeas son plantas muy 'sociables' pues se encuentran en simbiosis con hongos, con insectos y aves. Aunque las epifitas se instalan sobre otras plantas, no se las consideran parásitas ya que no existe un perjuicio claro sobre los hospedadores. Si bien, hay estudios que apuntan a una cierta molestia. Todo sea por la supervivencia...
Textos: Luis R. Pertierra (Fuentes: Locales / Wikipedia)
Imágenes: Luis R. Pertierra (Ecuador 2008)
No hay comentarios:
Publicar un comentario