En esta sección expresamos nuestras opiniones de forma abierta dando la oportunidad al debate y a la reflexión a través de una frase breve. La frase de hoy es:
'Las noticias ni se inventan ni se crean, las noticias se trasmiten. Habría que etiquetar las noticias como alimentos en función del grado de frescor'
Lewisforearth.com
Es sorprendente como aparecen noticias de la nada, o como una información se transforma en una noticia totalmente distinta a original. Día a día. Hoy voy a crear yo mi 'noticia' a partir de lo que veo y siento, con la única finalidad de reflexionar sobre la actitud de los medios...
Quiero ilustrar esta noticia con un maravilloso ejemplo mezcla de escatologico y gracioso; el que nos muestra el portal I Fucking Love Science (Enlaza AQUÍ). Resumiendo: 'La excrección celular de sulfuro de hidrógeno reduce la apoptosis celular' Estudios de la Universidad de Exeter, se ha convertido en 'Oler pedos puede ayudar a prevenir el cáncer' revista TIME.
Las noticias 'creadas' como esta son aquellas que se aprovechan de una información dándole un significado totalmente distinto. Muchas veces las noticias se amparan en que el contenido clarifica el engañoso titular... Lo que viene a ser, 'lee la letra pequeña' ¿un poco trampa, no? Todos sabemos que lo primero y a menudo lo único que leemos es el titular y como mucho la entradilla y las imágenes de cientos de noticias. ¿Que ocurre, que las noticias normales no interesan? ¿No es eso competencia desleal? ¿Donde queda la ética periodística?
Dentro del inmenso poder de la prensa amparada en su 'libertad' no hay ningun autocontrol, ni responsabilidad social, ni nada. La responsabilidad claro es de los consumidores, que se dejan engañar... Sin embargo, otros productos de consumo están mas regulados y no permiten tales abusos (aunque siempre alguno se escapa). No creo que se deba restringir la libertad de prensa para nada pero si educarla, o al menos avisar al consumidor de tal fraude.
Se me ocurre por ejemplo un sistema de etiquetado de las 'morcillas digitales' y de las 'marcas' que las suministran (clase A: noticia fresca, clase F: noticia olorosa, clase O: opinión). Esto tendría que ser realizado por un ente imparcial y sería difícil de aplicar, aunque como alternativa siempre se pueden hacer meta-criticas por los propios usuarios como retro-alimentación. Cuanta mas discrepancia, mas subjetiva, cuanta mas unanimidad, mas fresca y objetiva. Yo esta información es lo primero que necesito.
Las noticias 'inventadas' son las que directamente no tienen ninguna base previa. En contra del cambio climático hay muchas noticias 'creadas' a partir de datos, los cuales son normales, estadisticamente naturales (no todo puede apuntar en la misma dirección) y enriquecen el debate científico, pero igualmente aparecen otras meramente inventados. Los mas habituales son estadísticas surgidas de la nada.
Es tan grave lo uno como lo otro, pues en el primer caso se está jugando con la información originaria, quitándole validez, y en el otro directamente viciando la información real con información ficticia.
Por ejemplo, esta entrada no vale como noticia, sería en todo caso 'creada'. No aporto datos más haya de algunos ejemplos. Es solo una opinión sesgada. Os invito a opinar tanto a favor o en contra, y a aportar datos a la cuestión.
Texto: Luis R. Pertierra
Ilustraciones: Freepik.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario