domingo, 27 de julio de 2014

NATURALEZA Y VIDA SILVESTRE Caprimulgiformes: Maestros de Jugar al Escondite

¿Quién dice que las aves son aburridas? El otro día presentamos el Kakapo, hoy hablamos del quizás clado de aves más raras, elusivas y enigmáticas que te puedas encontrar. Los Caprimulgiformes, los llamados ‘chotacabras’ y afines

Este Podargo no siente ninguna preucupación por nuestra presencia, su defensa
se basa en el camuflaje y aguanta estoico para mantener su engaño (Tasmania, 2014)
En este grupo se incluyen 4 familias (en disputa). Son todas aves nocturnas. Su mayor peculiaridad es su color críptico parduzco que les camufla durante el día durmiendo  a menudo plenamente expuestos.

Chotacabras ‘Nightjars’ (Caprimulgidae). Para ver este grupo singular no hace falta perderse mucho. En España aparecen el Chotacabras Gris y el Pardo. Son animales que les encanta posarse en tierra desnuda durante la noche para sentir su calor, siendo frecuentemente observables en senderos rurales. Mismamente en los alrededores de Madrid capital (Por ejemplo, en el Parque Regional del Manzanares). Incluso a veces se aventuran a posarse en las calzadas y carreteras. Por desgracia, los focos de los coches a menudo les causan un efecto paralizante y muchos mueren atropellados. Es muy recomendable ir siempre despacio por la noche pues no sabes que va a salir a tu encuentro. Aparecen numerosas especies, divididas en dos subfamilias: ‘orejudos’ (con plumaje sobresaliendo en la cavidad auditiva) y ‘no orejudos’. Además una especie norteamericana es la única ave conocida hibernante.

ANÉCDOTA: Triste pero cierto, no tengo ninguna foto decente de Chotacabras, el único día que tuve uno muy a mano para sacar vino la Guardia Civil a preguntarme qué demonios hacia conspirando en el campo de noche. ¡Porque claramente ninguna persona medio normal sale a ver estrellas y animales nocturnos! Jejeje, media hora discutiendo con ellos...

Nictibios ‘Potoos’ (Nyctibidae). Solo hay 7 especies en el mundo, de un solo género. El Potoo común o Pajaro Luna (Nyctibius griseus) es el más famoso. Aparece distribuido por Centroamérica y Amazonia. Pese a ser común no es nada fácil de estudiar, pues se camufla con gran éxito a plena luz del día (se estira como extensión del borde de una rama) y los investigadores pueden tardar semanas en encontrarlo por fin en un árbol, para que luego se vaya a otro la noche siguiente… No construye nidos sino que se vale de oquedades en las ramas para poner un solo huevo.

¿Cuanto has tardado en verlo? Imagina pues tener buscarlo
cada día 
 en la Selva para poder estudiarlo... (Cuyabeno, 2008)
  Podargos o ’Frogmouths’ (Podargidae) Son un grupo presente en Asia y Oceanía. Su nombre lo dice todo, tienen una boca inmensa. Curiosamente encima se alimentan de ranas, aunque también de ratones e insectos. Igual que los Nictibios es casi imposible verlos de día salvo que los tengas encima. Actualmente estudios genéticos plantean esta familia como un grupo aparte. Se ha comprobado que son aves muy amistosas en cautividad, ya que les gusta mucho recibir caricias (Información del Centro de Recuperación del Demonio de Tasmania).

Este Podargo parece fácil de ver, pero no lo es tanto (Tasmania 2014)
Guaracho ‘Oilbird’ (Steatornithidae). Incluye solo una especie. Su nombre viene de consumo del fruto de la Hoja de Palma. Aparece distribuido por Sudamérica. Es la única especie voladora nocturna fructivora de aves (el querido Kakapo del que ya nos habló Dana no vuela).

¿Qué os parecen? Ya sabeis, cuando un ave os salga volando de la carretera por la noche, casi seguro que es un chotacabras

Textos: Luis R. Pertierra (Fuentes: Propias / Locales / Wikipedia)

Imágenes: Luis R. Pertierra (Ecuador 2008, Australia 2014)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Translate

Copyright

Todas las imágenes, textos y vídeos son material inédito y propiedad exclusiva de Lewis For Earth.