La constelación del Centauro es una de las más irreconocibles por su enrevesada forma y tamaño. En los tiempos de los griegos era aún mas grande, englobando a la cruz del sur. Además curiosamente era ecuatorial (visible en ambos hemisferios), pero en los últimos 2500 años la constelación ha ido desplazándose directamente hacia el Sur, encontrándose ahora en su máximo de declinación. Clasicamente se representa al Centauro sacrificando a una bestia, representada por Lupus, como ofrenda en el altar de los dioses. A continuación relatamos el mito del Centauro...
De entre todos los mitos griegos y romanos existentes en torno al Centauro me he quedado con el más elegante. Según éste el Centauro es el hijo del titan Cronos, y fue llamado Chiron. El Centauro fue nacido producto de un escarceo amoroso de Cronos con la ninfa marina Philyra. Pillados en el acto por la titán Rhea, Cronos intentó salir huyendo transformándose en un caballo, lo que hizo que Chiron naciera mitad hombre, mitad caballo. Al ser el primero de su linaje se proclamó en jefe de los Centauros y maestro en el arte de la guerra.
![]() |
El Centauro, Lupus y la Cruz del Sur (Tasmania, 2014) |
Chiron fue maestro de muchos héroes griegos que osaban buscarle en su cueva del Monte Pelion para entrenarse con él. Entre sus aprendices se incluyen Jasón, Teseo, Aquiles y el semidiós Hércules. Sin embargo, fue el propio Hércules durante su entrenamiento quien lo hirió accidentalmente con una flecha mientras intentaba dar caza al jabalí de Erimanto (cuarta tarea de Hércules). La flecha estaba impregnada del veneno de la Hidra (segundo trabajo)*. Debido a su condición inmortal el veneno no lo mató sino que sumió al Centauro en un dolor agónico eterno. Ante esta situación el Titan Prometheus intervino cambiando el destino, desposeyendo al Centauro de su inmortalidad, dandole una muerte en paz. Compungido ante tan trágica muerte Zeus inmortalizó al Centauro colocándole por siempre en el cielo.
![]() |
El Centauro bajo la luz de la Aurora Austral (Isla Macquarie, 2014) |
Textos: Luis R. Pertierra (Fuentes: Wikipedia / http://www.constellation-guide.com/)
Imágenes: Luis R. Pertierra (2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario