Despedimos Julio en la sección de Naturaleza con 3 reyes en un palacio de hielo...
Los Pingüinos Pygoscelidos (3 especies: gentoo, adelia y barbijo) son pingüinos antárticos (junto con el Emperador), lo cual es casi excepción. La mayoría de las especies no lo son. Aún así, al Gento (papua) se les puede ver fácilmente en islas subantarticas y Patagonia, pero muy rara vez los otros dos.
Ciclo de vida
Los pygoscelidos pasan el invierno en alta mar alimentándose, regresando a tierra para el verano austral, periodo que emplean en la cría y muda.
Gentos e regreso a tierra tras la cena (Antartida 2012) |
La cría comprende una serie de fases: copula, puesta, guarda (por los padres en el nido) y guardería (pollos crecidos reunidos en conjunto). Finalmente los juveniles se agrupan y comienzan su vida independiente. Ponen dos huevos, y en función de la calidad de la temporada y de la especie, sacan adelante uno (habitual), dos o bien fallan en su intento. En ocasiones el pollo desatendido es adoptado por otra pareja sin crías.
Fase de Guarda en Barbijo (Antartida 2010) |
Fase de Guardería en Gentoos (Antartida 2010)
Tras la cría llega la muda anual del plumaje, que es completa y lleva unos días. Finalizado todo el ciclo, cuando los días se acortan de nuevo, regresan a mar abierto.
El caos de la muda en Gentoos (Antartida 2011) |
Los pingüinos pygoscelidos se alimentan de krill y pescado, variando su dieta según la especie y entre poblaciones. Por ejemplo, el Gento tiene una variación de la tonalidad del pico según su dieta entre Antártida (más rojo al ser rica en crustáceos) e Isla Macquarie (mas amarillenta, mas rica en peces).
Gento dando de comer calamares a su cría (Antartida 2012) |
Gentos con pico anaranjado (Isla Macquarie 2013) |
Sus depredadores son las inteligentes orcas y las temibles focas leopardo. La vida promedio en la naturaleza no llega a la decena de años.
Una Foca Leopardo mirando el menú (Antartida 2012) |
![]() |
Una Orca Patrullando la Costa (Isla Macquarie 2013) |
Identificación de Especies
El pingüino adelia (Pygoscelis adeliae) se reconoce por su cabeza y pico negro.
Los Adelias son los más aventurados en el hielo (Antartida 2012) |
El pingüino gentoo o papúa (Pygoscelis papua) se reconoce por la diadema blanca en la cabeza, su pico rojizo y sus patas amarillas.
Gentos huyendo despavoridos de una foca Leopardo (Antartida 2014) |
El pingüino barbijo (Pygoscelis antarctica) se reconoce por la 'perilla' que le da el nombre asi como sus patas rosas.
Los Barbijos son los más 'pachorras' (Antártida 2010) |
Los pingüinos pygoscelidos son un icono de Antártida. Debido al cambio climático se están observando procesos migratorios entre las colonias. Asimismo las poblaciones globales de unas y otras especies fluctuando. Esto se debe a las fluctuaciones ocasionadas en la disponibilidad de alimento y de ambientes para la cría.
¿Cual de las tres especies es tu favorita? ¡Yo me quedo con el barbijo! aunque de niño mi peluche era (y es) un Gentoo...
Textos: Luis R. Pertierra (Fuentes: Propias / Locales)
Imágenes: Luis R. Pertierra (Antartida 2010-12, Patagonia 2012, Isla Macquarie 2013)