martes, 29 de julio de 2014

NATURALEZA Y VIDA SALVAJE Pingüinos Antárticos: Conociendo a los tres Pygoscelidos

Despedimos Julio en la sección de Naturaleza con 3 reyes en un palacio de hielo...

Los Pingüinos Pygoscelidos (3 especies: gentoo, adelia y barbijo) son pingüinos antárticos (junto con el Emperador), lo cual es casi excepción. La mayoría de las especies no lo son. Aún así, al Gento (papua) se les puede ver fácilmente en islas subantarticas y Patagonia, pero muy rara vez los otros dos. 

Ciclo de vida
Los pygoscelidos pasan el invierno en alta mar alimentándose, regresando a tierra para el verano austral, periodo que emplean en la cría y muda.

Gentos e regreso a tierra tras la cena (Antartida 2012)
La cría comprende una serie de fases: copula, puesta, guarda (por los padres en el nido) y guardería (pollos crecidos reunidos en conjunto). Finalmente los juveniles se agrupan y comienzan su vida independiente. Ponen dos huevos, y en función de la calidad de la temporada y de la especie, sacan adelante uno (habitual), dos o bien fallan en su intento. En ocasiones el pollo desatendido es adoptado por otra pareja sin crías.

Fase de Guarda en Barbijo (Antartida 2010)
Fase de Guardería en Gentoos (Antartida 2010)

Tras la cría llega la muda anual del plumaje, que es completa y lleva unos días. Finalizado todo el ciclo, cuando los días se acortan de nuevo, regresan a mar abierto.


El caos de la muda en Gentoos (Antartida 2011)
Alimentación
Los pingüinos pygoscelidos se alimentan de krill y pescado, variando su dieta según la especie y entre poblaciones. Por ejemplo, el Gento tiene una variación de la tonalidad del pico según su dieta entre Antártida (más rojo al ser rica en crustáceos) e Isla Macquarie (mas amarillenta, mas rica en peces).

Gento dando de comer calamares a su cría (Antartida 2012)
Gentos con pico anaranjado (Isla Macquarie 2013)
Sus depredadores son las inteligentes orcas y las temibles focas leopardo. La vida promedio en la naturaleza no llega a la decena de años.

Una Foca Leopardo mirando el menú (Antartida 2012)
Una Orca Patrullando la Costa (Isla Macquarie 2013)
Identificación de Especies
El pingüino adelia (Pygoscelis adeliae) se reconoce por su cabeza y pico negro.

Los Adelias son los más aventurados en el hielo (Antartida 2012)
El pingüino gentoo o papúa (Pygoscelis papua) se reconoce por la diadema blanca en la cabeza, su pico rojizo y sus patas amarillas.

Gentos huyendo despavoridos de una foca Leopardo (Antartida 2014)
El pingüino barbijo (Pygoscelis antarctica) se reconoce por la 'perilla' que le da el nombre asi como sus patas rosas.

Los Barbijos son los más 'pachorras' (Antártida 2010)
Los pingüinos pygoscelidos son un icono de Antártida. Debido al cambio climático se están observando procesos migratorios entre las colonias. Asimismo las poblaciones globales de unas y otras especies fluctuando. Esto se debe a las fluctuaciones ocasionadas en la disponibilidad de alimento y de ambientes para la cría.

¿Cual de las tres especies es tu favorita? ¡Yo me quedo con el barbijo! aunque de niño mi peluche era (y es) un Gentoo...

Textos: Luis R. Pertierra (Fuentes: Propias / Locales)
Imágenes: Luis R. Pertierra (Antartida 2010-12, Patagonia 2012, Isla Macquarie 2013)

lunes, 28 de julio de 2014

ENGLISH FEEDS Photo Galleries: Barcelona City Centre (City Series III)

Get to know a bit of Barcelona, in a route through 10 Popular Landmark Areas in the City Centre. But remember, there is much more to see... 

Barcelona is perhaps the most famous city in the Iberian Peninsula, definitely the most visited one. It is the elegant capital of the catalán society and their traditions. Barcelona is mainly popular for its unique modernist style inspired by Gaudi and other architects, but also contains an excellent historical legacy (particularly outstanding from the gothic town). 
  

JL14-CB0 - City Map
JL14-CB1 - Port of Barcelona
JL14-CB2 - Las Ramblas Street
JL14-CB3 - Gothic City Cathedral
JL14-CB4 - The Gothic Town
JL14-CB5 - La Monumental Bullfighting Arena Redefined as Mosque
JL14-CB6 -  Temple of La Sagrada Familia
JL14-CB7 - Park Güell
JL14-CB8 - La Pedrera / Casa Millá House
JL14-CB9 - Las Arenas Bullfighting Arena Redefined as Mall
JL14-CB10 - Magic Fountain of Montjuic

Barceloneses ¿Cual es vuestro icono favorito? 

¿Que echáis en falta en este top 10?

Texto: Luis R. Pertierra (Fuentes: Propias / GoogleMaps)
Imágenes: Luis R. Pertierra (2013)

ASTRONOMÍA Y MITOS: Perseo y Andromeda a Lomos de Pegaso contra Cetus bajo la Mirada de Cefeo y Casiopea

Después de contar la lucha eterna entre Orion y el Escorpión, quiero despedir las entradas de Astronomía en Julio con la otra gran batalla del Cielo: Perseo a lomos de Pegaso contra el monstruo marino Cetus.

Guía astronómica
Esta historia es bien visible en los meses de verano en el Hemisferio Norte. Lo primero hay que encontrar la el asterismo en forma W de Casiopea o el del Cuadrado de Pegaso. Como indicacion señalar que Casiopea discurre por la banda de la Vía Lactea. Esta zona del cielo contiene dos galaxias visibles al ojo desnudo, la galaxia de Andrómeda (la más cercana a la Vía Lactea, a 2 millones de años luz) y la Galaxía del Triangulo o Molinete (a 3 millones de años luz). Tambien se dan distintos cúmulos de estrellas.

Mito clásico griego
Casipea, reina de Etiopia se vanagloriaba de que ella y su hija eran las más bellas, tanto que las ninfas del mar (Nereidas) se pusieron celosas y reclamaron a Poseidon un castigo a su vanidad. De tal forma Poseidon les arrojó un diluvio y un monstruo marino hembra llamado Cetus con el fin de arrebatarles a su hija. 

Casiopea y Cefeo entoncés suplicaron ayuda a los reinos extranjeros, prometiendo la mano de Andrómeda al héroe salvador. En el último momento aparece Perseo con su corcel volador Pegaso, rescata a Andromeda y derrota a Cetus usando la cabeza de medusa, petrificandolo. De este modo Andromeda aparece unida a pegaso simbolizando su huida del monstruo.

Ocurre que Cefeo y Casipea ante esto reniegan de su promesa, lo que enfurece a Atenea, valedora de Perseo que clama a Zeus un nuevo castigo a estos reyes vanidosos y deshonestos. El castigo de Zeus consiste en situar a Casiopea del revés (W en vez de M) para toda la eternidad. 

Para más gracia esta epopeya queda festejada en el cielo todos los veranos en el mes de Agosto con la lluvia de las Perseidas.

Reunión familiar: Casiopea y Cefeo, reyes de Etiopia con su hija la
princesa Andrómeda y el heroe griego Perseo (Soria 2012)

Cetus, el monstruo marino que amenaza el reino (Tasmania 2014)

Pegaso el corcel celestial (Tasmania 2014)
Andromeda huyendo a lomos de Pegaso (Soria 2014)
Textos: Luis R. Pertierra (Fuentes: Propias / Locales)
Imágenes: Luis R. Pertierra (España 2012, Australia 2014)

domingo, 27 de julio de 2014

NATURALEZA Y VIDA SILVESTRE Caprimulgiformes: Maestros de Jugar al Escondite

¿Quién dice que las aves son aburridas? El otro día presentamos el Kakapo, hoy hablamos del quizás clado de aves más raras, elusivas y enigmáticas que te puedas encontrar. Los Caprimulgiformes, los llamados ‘chotacabras’ y afines

Este Podargo no siente ninguna preucupación por nuestra presencia, su defensa
se basa en el camuflaje y aguanta estoico para mantener su engaño (Tasmania, 2014)
En este grupo se incluyen 4 familias (en disputa). Son todas aves nocturnas. Su mayor peculiaridad es su color críptico parduzco que les camufla durante el día durmiendo  a menudo plenamente expuestos.

Chotacabras ‘Nightjars’ (Caprimulgidae). Para ver este grupo singular no hace falta perderse mucho. En España aparecen el Chotacabras Gris y el Pardo. Son animales que les encanta posarse en tierra desnuda durante la noche para sentir su calor, siendo frecuentemente observables en senderos rurales. Mismamente en los alrededores de Madrid capital (Por ejemplo, en el Parque Regional del Manzanares). Incluso a veces se aventuran a posarse en las calzadas y carreteras. Por desgracia, los focos de los coches a menudo les causan un efecto paralizante y muchos mueren atropellados. Es muy recomendable ir siempre despacio por la noche pues no sabes que va a salir a tu encuentro. Aparecen numerosas especies, divididas en dos subfamilias: ‘orejudos’ (con plumaje sobresaliendo en la cavidad auditiva) y ‘no orejudos’. Además una especie norteamericana es la única ave conocida hibernante.

ANÉCDOTA: Triste pero cierto, no tengo ninguna foto decente de Chotacabras, el único día que tuve uno muy a mano para sacar vino la Guardia Civil a preguntarme qué demonios hacia conspirando en el campo de noche. ¡Porque claramente ninguna persona medio normal sale a ver estrellas y animales nocturnos! Jejeje, media hora discutiendo con ellos...

Nictibios ‘Potoos’ (Nyctibidae). Solo hay 7 especies en el mundo, de un solo género. El Potoo común o Pajaro Luna (Nyctibius griseus) es el más famoso. Aparece distribuido por Centroamérica y Amazonia. Pese a ser común no es nada fácil de estudiar, pues se camufla con gran éxito a plena luz del día (se estira como extensión del borde de una rama) y los investigadores pueden tardar semanas en encontrarlo por fin en un árbol, para que luego se vaya a otro la noche siguiente… No construye nidos sino que se vale de oquedades en las ramas para poner un solo huevo.

¿Cuanto has tardado en verlo? Imagina pues tener buscarlo
cada día 
 en la Selva para poder estudiarlo... (Cuyabeno, 2008)
  Podargos o ’Frogmouths’ (Podargidae) Son un grupo presente en Asia y Oceanía. Su nombre lo dice todo, tienen una boca inmensa. Curiosamente encima se alimentan de ranas, aunque también de ratones e insectos. Igual que los Nictibios es casi imposible verlos de día salvo que los tengas encima. Actualmente estudios genéticos plantean esta familia como un grupo aparte. Se ha comprobado que son aves muy amistosas en cautividad, ya que les gusta mucho recibir caricias (Información del Centro de Recuperación del Demonio de Tasmania).

Este Podargo parece fácil de ver, pero no lo es tanto (Tasmania 2014)
Guaracho ‘Oilbird’ (Steatornithidae). Incluye solo una especie. Su nombre viene de consumo del fruto de la Hoja de Palma. Aparece distribuido por Sudamérica. Es la única especie voladora nocturna fructivora de aves (el querido Kakapo del que ya nos habló Dana no vuela).

¿Qué os parecen? Ya sabeis, cuando un ave os salga volando de la carretera por la noche, casi seguro que es un chotacabras

Textos: Luis R. Pertierra (Fuentes: Propias / Locales / Wikipedia)

Imágenes: Luis R. Pertierra (Ecuador 2008, Australia 2014)

sábado, 26 de julio de 2014

ASTRONOMÍA Y MITOS Constelaciones: Piscis Huyendo del Typhon

La constelación
Entre finales de Febrero y Principios de Marzo el Sol transita por la Constelación de Piscis. Por ello el mejor momento para verla es en Septiembre. A Piscis se le encuentra junto al cuadrado de Pegaso. Es una constelación poco brillante dentro del sector dedicado al elemento agua, del que ya hemos hablado de otras constelaciones como Eridanus, Argo Navis, Acuario y Capricornio.

El mito clásico griego
Gaia, la madre de la tierra, la vida, los titanes y los dioses, engendró además muchas bestias. De todas ellas Typhon fue la última y la más poderosa, siendo el padre de Cerbero, las Esfinges y otras criaturas mitológicas. Typhon asoló la tierra y los propios dioses huyeron de el transformándose en animales (esto ya no es ninguna sorpresa). Afrodita (Venus) y Eros (Cupido), dioses del amor se transformaron en peces, y para no separarse se ataron entre si. De tal forma los podemos ver en el cielo. La brillante estrella que ata el nudo es Al-risha. Typhon finalmente se enfrentó al mismisimo Zeus en una batalla colosal, y tras ser derrotado (con la ayuda de Hermes) fue encerrado en el monte Etna (que aún hoy ruge). 


Vistas de Piscis en el Hemisferio Sur (Tasmania, 2014)

Vista en el Hemisferio Norte. Uno de los Peces
Apunta a la Galaxia de Andrómeda (Soria 2012)

Texto: Luis R. Pertierra (Fuentes: Wikipedia)
Imágenes: Luis R. Pertierra (España 2012, Tasmania 2014)


HUMOR GRÁFICO Monita Inocente (III): Tras Los Pasos de la Doctora Bronx

A monita le gusta planificar su futuro laboral ¡pero es que aun le queda 2 meses de guardería, 3 de colegio y otros 2 de instituto antes de entrar en la voluble carrera de sus sueños!

Monita Inocente esta semana vió recomendada Los Últimos Días del Eden tras nuestra crítica de cine. Y como a su edad es muy influenciable ya tenemos nueva profesión de futuro. Tras el fiasco en el campo de la ingeniería, veamos que tal le va con la ciencia...

Claramente, esto se podría considerar vivir del trabajo. Desde Lewisforerth.com desaconsejamos ponerse a deglutir materiales de laboratorio ¡que luego la reposición la paga el proyecto!

Pd: ¡Un saludo muy especial a todas las bioquímicas / biólogos moleculares!


  Innocent female ape offspring (After Watching Medicine Man) UP: I am gonna be a biochemist to cure people illnesses! (after 10 seconds) DOWN: Well, meanwhile I grow I still can eat the samples...



viernes, 25 de julio de 2014

ENGLISH FEEDS Photo Galleries: Madrid City Centre (City Series II)

Get to know a bit of Madrid, Capital of Spain, in a route through 10 Popular Landmark Areas in the City Centre. But remember, there is much more to see...


JL14-CM0
JL14-CM1
JL14-CM2
JL14-CM3
JL14-CM4
JL14-CM5
JL14-CM6
JL14-CM7
JL14-CM8
JL14-CM9
JL14-CM10 

Madrileños ¿Cual es vuestro icono favorito? 

¿Que echáis en falta en este top 10?

Texto: Luis R. Pertierra (Fuentes: Propias / GoogleMaps)
Imágenes: Luis R. Pertierra (2006-2013)

CONSTELACIONES SUREÑAS El Argo Navis, Barco de Los Cielos

Erase una vez una constelación tan grande que fue desmembrada en 4 partes. Se trata del Argo Navis, el barcoluengo de Jason y los argonautas, hoy redefinido como las constelaciones de: Carina (quilla), Puppus (popa), Vela (ejem) y Pyxis (compás 'Malus')


Argo Navis es la constelación de Canopus, la segunda estrella más brillante del firmamento. Y tambien contiene agrupaciones como las Pleyades del Sur o la Nebulosa de la Carina. Junto al Argo Navis vemos a Volantis, el pez volador.


El Argo Navis navega literalmente sobre la via lactea (Tasmania 2014)
Texto: Luis R. Pertierra (Fuentes: Locales / Wikipedia)
Imagenes: Luis R. Pertierra (Tasmania, Australia 2014)

jueves, 24 de julio de 2014

ENGLISH FEEDS 3 Types of Spaniard Cold Soups Gazpacho Like: Curiosities and Recipes

Today we explore some easy, healthy and tasty spanish traditional dishes: Gazpacho, Salmorejo and Ajoblanco!


Gazpacho, Salmorejo and Ajoblanco (upper bowls) plus some toppings:
iberian ham cubes, grated cheese and cooked egg (lower plates)
TRADITIONAL GAZPACHO ANDALUZ
Gazpacho Andaluz cold soup is a typical Spaniard summer dish. It is originary from the South of Spain (Andalusia). The arrival of tomatoes and other foods (including capsicon) from the discovery of America in the XXV century revolutionized the Iberian diet, including the originary (simplified) gazpacho: the constitutive base of oil, vinager, garlic, onion, bread and salt; thus adding more flavour to the mix. Tomatoes Gazpacho was soon born as a customary peasant meal taken all over Spain and Portugal, particularly in the South. As so, it can be seen already in some XXVI paintings. It is also interesting that the third major ingredient (cucumber) was also brought from overseas, from India.

Gazpacho is considered a healthy food, which mainly renewes lost salts from transpiration in hot summers, but also offers several other healthy aspects.

An excellent place to enjoy Gazpacho is Sevilla city, to me one of the most beautiful places in the world and often recreated in movies (i.e Star Wars) and series (i.e Game of Thrones).

Gazpacho andaluz recipe:
To make a soup for 4-5 glasses you just need to add to the blender:
- 6-8 ripe tomatoes (1 kilo)
- 1 red/green capsicon
- 1/2 cucumber
- 1/2 onion
- 1 garlic dent
- 3 spoons of virgin extra olive oil
- 3 spoons or more of white vinager (up to your taste)
- A thin slice of bread (just a little, c. of 50 grams)
- A bite of salt (up to your taste)
- Optional: Add water if you like it more liquified (I don't)

Mix it all in the blender until you get a proper purée, and that's it...

As  condiment toppings you can add some cubes of iberian ham (delicious), bread crumbs, grated cheese, oregano and/or even a cooked egg (but these are totally optional).

TRADITIONAL SALMOREJO CORDOBÉS
A pretty popular variety of Gazpacho is Salmorejo and you inmmediately recognize it because it is quite thicker. In this case it is associated in the name with the city of Cordoba, another explendorous place in southern spain with a magnificent old mosquee (a must-to-see).

Salmorejo recipe:
To make a thick soup for 4-5 glasses you just need to add to the blender:
- 6-8 ripe tomatoes (1 kilo)
- A thick slice of bread (200 grams or more, up to you)
- 150 ml of virgin extra olive oil.
- 1 dent of garlic (or none)
- A bite of salt (up to your taste)

Mix it all in the blender until you get a proper purée, and that's it...

Same principle with toppings but much more recommended here, you should totally add some cubes of iberian ham (almost mandatory!), bread crumbs, oregano, grated cheese and/or even a cooked egg.

TRADITIONAL AJOBLANCO MALAGUEÑO/EXTREMEÑO
Ajoblanco is considered to be originary possibly as early as from the roman times. The reason for tha claim is that contrary to Salmorejo and Gazpacho all the necessary ingredients can be found locally.

A good place to try Ajoblanco is the coastal city of Malaga. However Ajoblanco is disputed between Andalusia and Extramadura regions so you can also try it in the latter.

Ajoblanco recipe:
To make a soup for 4-5 glasses you just need to add to the blender:
- 100 grams of Almonds (non toasted and preferably with no skin)
- 3/4 Liters of Water (depends how you like it)
- 2 garlic dents
- Bread slice (usually 100 grams or less)
- Olive oil (100 ml)
- White vinager (50 ml or more up to you)
- A bite of salt.

Mix it all in the blender until you get a proper purée, and that's it...


In this one can add some 'fancy' mushrooms, and some people even put red tuna chops (delicious, but please check that it was captured in a sustainable fashion!), for those of you less wealthy you can alternatively add salted anchovis with good results.

So, what is your favorite? Mine depends on the day! hehehe

Textos: Luis R. Pertierra (Fuentes: Propias / Locales / Wikipedia)
Imágenes: Luis R. Pertierra (Australia 2014)

HUMOR GRÁFICO Piqueros platónicos: 6 reglas básicas en conversación online

Existen reglas no escritas en toda conversación online*:
1 Muestra una actitud desinteresada, tiene que parecer que estás haciendo algo mucho mejor.
2. No contestes inmediatamente, que parezca que estás en más conversaciones.
3. No seas natural, y nada de enrollarse ¡eh! Máximo 3-4 entradas.
4. Quejate todo lo que puedas de tu vida, pero con elegancia.
5. Es importante maximizar la información recibida frente a la aportada. Esto es un juego.
6. Siempre hay un ganador en la conversación, y no, no eres tú, pero sabes que has perdido por poco. La próxima vez será...

*Atención. Quedan excluidas aquí las conversaciones con familiares y parejas de vida. ¡En esas aprovecha que tienes buffet libre!

XDDDDDD ¿Que os parecen? ¿Alguna más?


martes, 22 de julio de 2014

HUMOR GRÁFICO Buhico Sermoneador: Consejos para encontrarse hoy en día

Buhico nos enseña soluciones cotidianas para los problemas existenciales ¡que ganas de complicarse la vida!
Y es que encontrar una aguja en un pajar ya no tiene ningún mérito...


¿Sabias que se ha descubierto recientemente que los búhos son las únicas aves que ven el color azul? Sip, es cierto, aunque ellos no nos lo han confirmado ¿que más nos estarán ocultando?


 Sage Owl (Look at him in the eyes): So, are you lost? Try Control-F... Duh!  You know nothing, Snowy Owl



Translate

Copyright

Todas las imágenes, textos y vídeos son material inédito y propiedad exclusiva de Lewis For Earth.