Hoy abordamos una primera aproximación a las carismáticas tortugas marinas, reflejo de nuestros océanos.
Generalidades
Las tortugas marinas pertenecen al grupo de los Quelonidos, tradicionalmente incluido en los reptiles, aunque en realidad son un grupo independiente de Sauropsidos, más relacionados con los dinosaurios. Son considerados fósiles vivientes, en tanto en que llevan viviendo como tales desde hace unos pocos cientos de millones de años. La principal diferencia con las tortugas terrestres es la conexión de las extremidades (diferenciadas como aletas) y la cabeza con el caparazón, siendo incapaces de retraerlas. No tienen dientes sino un fuerte pico, el cual usan desde el momento que nacen para abrirse paso rompiendo la cascara del huevo.
Recién nacido de tortuga verde en ruta al mar (Tortuguero, Costa Rica, 2013. Sigue su recorrido en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=CiWiskdbklU |
Son animales migratorios que se mueven libremente por los todos los mares (salvo los océanos ártico y austral), aunque existen unas pocas especies regionales. Sin embargo muchas especies se dividen en dos poblaciones geneticamente independientes (desconexas): la indo-pacifica, y la atlántica, dando pues procesos evolutivos de diferenciación. Únicamente vuelven a tierra para la puesta de huevos, sin embargo son muy fieles a los lugares donde nacieron.
El regreso a tierra para la puesta de huevos es vital para el ciclo de vida de las tortugas (Tortuguero, Costa Rica 2013) |
Actualmente las tortugas marinas incluyen 8 especies y se separan en dos grupos; tortugas de caparazón duro (como la Tortuga Boba o la Tortuga Verde), y tortugas de caparazón flexible (como la Tortuga Laud). Detallamos las mas populares.
Tortuga Verde (Chelonia mydas)
Su nombre se debe al color de su grasa, pero nos sirve para recordar que son netamente herbívoras (lo cual es inusual entre las tortugas marinas). Tiene una distribución mundial amenazada (en peligro de extinción), se concentran mayoritariamente en zonas tropicales. Son animales de hábitat marcadamente costero, donde encuentran las praderas de algas de las que se alimentan, lo que las convierten en las mas frecuentes de ver. Los escudos son marcadamente aplanados.
Tortugas verdes en Isla de la Plata (Machalilla, Ecuador 2008) |
Tiene una distribución mas amplia, extendiendose a zonas templadas/frias (incluyendo el Mar Mediterraneo). Son omnívoras, y depredan animales bentónicos (fondos marinos) así como medusas en mar abierto. Debido a que su distribución incluye las zonas más humanizadas están gravemente amenazadas (clasificada igualmente en peligro de extinción). No presenta bandas como tales, pero sus escudos pueden mostrar una crestas afilado. Además tienen 4 + 1 placas laterales.
Tortuga Boba decapitada por un barco (Huelva, España 2007) |
Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata)
Es la tortuga mas amenazada, en peligro crítico de extinción. Tiene preferencia por regiones tropicales. Su hábitat predominante son los dañados arrecifes de coral, aunque si bien son migratorias. Han sido cazas en gran numero por el ser humano. Tienen placas muy gruesas y superpuestas. Las placas centrales son romboidales.
Tortuga Laud (Dermochelys coriacea)
Es inconfundible. Presenta el cuerpo más alargado, dándole su nombre. Su caparazón es flexible y presenta bandas laterales. Es la mas grande de todas. Es una especie vulnerable (no directamente en peligro). Se distribuye tanto en zonas tropicales, templadas e incluso frías. Esto se debe a que pueden regular su temperatura con mas éxito, en ocasiones con inmersiones a grandes profundidades para enfriarse. Le gustan las medusas así como crustáceos y erizos como alimento.
Reproducción y crecimiento
Las puestas de huevos son una etapa clave en su supervivencia. De todos los juveniles nacidos muy pocos llegan a la fase adulta, la mayoría mueren antes de llegar al mar o son depredados en sus primeros años por peces voraces. Los pocos que llegan a fase adulta pueden vivir hasta 200 años. Ademas son de crecimiento ininterrumpido, de forma que su tamaño nos puede dar idea de su edad. Su principal depredador son los tiburones.
Recien nacido de Tortuga Verde que consigue llegar al mar (Tortuguero, Costa Rica 2013) |
Amenazas y conservación
La perdida de su hábitat reproductivo tiene consecuencias graves en sus niveles poblacionales, hoy gravemente amenazados. Las tortugas son fieles a los lugares de puesta, sin embargo el ruido y la contaminación lumínica repelen a los adultos reproductores. Por otro lado los ladrones furtivos de huevos (vendidos en restaurantes de lujo) suponen un gran problema, que en ocasiones se ha cobrado victimas humanas (principalmente valientes voluntarios), pese a lo cual las respuestas estatales han sido nulas o muy deficientes.
Asimismo los adultos presentan una mortandad por causas humanas tales como: 1) la creciente contaminación física de los océanos, la mayoría de las tortugas son omnívoras y ocasionalmente tragan bolsas de plástico (confundiendolas con medusas, su principal alimento), 2) la pesca directa por su carne, o accidental (en redes de pesca), 3) el trafico de vehículos acuáticos (siendo decapitadas por las hélices de los barcos) y 4) depredadores terrestres introducidos (perros, zorros).
Ante las mermadas poblaciones y el creciente desarrollo humano las perspectivas no son alentados, sin embargo la esperanza llega en algunos lugares donde las tortugas están encontrando un santuario. No obstante, estos animales de vida libre no conocen fronteras, siendo su conservación un problema global que requiere de actuaciones internacionales.
Es llamativo señalar la dependencia de las tortugas marinas de especies superdepredadores como el jaguar, que en zonas costeras supone la base de su dieta. De tal forma son un perfecto ejemplo de como la extincion local de una especie afecta gravemente a otros animales.
Tortuga verde depredada por una familia de Jaguares (Tortuguero, Costa Rica 2013) |
Conclusiones
Las tortugas marinas son un reflejo del delicado estado de los océanos ante el cambio global. Su andadura de millones de años puede acabar de golpe por un enemigo inesperado. Las tortugas son espectaculares, por eso, ¡seamos amigos de las tortugas!
PD: Puedes seguir el camino de un recién nacido de tortuga verde en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=CiWiskdbklU
Textos: Luis R. Pertierra (Fuentes: Propias / Locales / Wikipedia)
Imágenes: Luis R. Pertierra (España 2007, Ecuador 2008, Costa Rica 2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario