miércoles, 18 de junio de 2014

CONSTELACIONES ZODIACALES Despedida a la Primavera y la Entrada del Verano

El signo del zodiaco viene dado por la posición del sol en el plano celeste, por tanto si eres Aries, el sol de Marzo se encuentra en esa región y te quedas ciego antes de verla. De este modo las constelaciones más visibles en primavera son justamente las que corresponden a los signos de otoño (pues están opuestas al sol). Estas son, Libra, Escorpio y Sagitario. 

Las constelaciones de primavera son quizás (para gustos) las mas llamativas, por varias razones. Ciertamente contienen un gran numero de estrellas brillantes, y eso las hace fácilmente reconocibles. Igualmente las forma de las constelaciones son muy identificables, en el caso de Sagitario es famosa por su aspecto de tetera. Y en el caso de Escorpio, mismamente de un escorpión. Para mi, es la constelación (junto a Tauro) mas parecida a su signo. La pobre Libra palidece ante estas dos, sin embargo este año ostenta el honor de albergar a Saturno, dándole un brillo extra a esta parte de la bóveda celeste que la hace mucho mas reconocible. Finalmente, estas constelaciones, y en particular Sagitario, se encuentran junto al centro de la Via Lactea, mostrando un gran numero de estrellas menores así como la gran nube galáctica de fondo.

Lo primero es encontrarlas. Tendremos que buscarlas saliendo por el Este al comienzo de la noche de Primavera, y poniéndose por el Oeste hacia el final. Esto no es ninguna casualidad, las estrellas zodiacales son justamente aquellas en la trayectoria del sol. También coinciden con los planetas, que se encuentran a su vez en el mismo plano solar. 

Para encontrarlas, hay que buscar las siguientes figuras básicas:
Libra y Escorpio saliendo por el Este, en el Hemisferio Sur
Saturno destaca en el cuadrado de Libra
Escorpio y Sagitario saliendo por el Este, en el Hemisferio Sur.
El centro de la Via Lactea aparece de fondo

Libra: Es una constelación difícil, pues no tiene estrellas particularmente brillantes, hay que buscar una forma de cuadrado entre 4 estrellas moderadamente brillantes justo frente a las pinzas del Escorpión. Ahora mismo la presencia del super-brillante Saturno inmerso en él nos lo pone mucho mas fácil.

Escorpio: La estrella gigante roja Antares es una referencia inmediata por su marcado color, y por estar flanqueada por otras dos estrellas brillantes en un cordón similar al cinturón de Orion. As partir de ahi se puede seguir la linea curva de estrellas brillantes que da lugar al aguijón. En la dirección opuesta se facilmente observan en arco tres de las cuatro pinzas.

Sagitario: Esta constelación es muy fácil, solo hay que buscar una forma de 'casita' o 'tetera' con estrellas notablemente brillantes. Si además el cielo es suficientemente oscuro para ver la Via Lactea es aún mas fácil.

Merece la pena hacer algunas consideraciones adicionales para evitar confusiones. Si estamos en el Hemisferio Norte, las constelaciones simplemente tendrán una inclinación invertida a la que se vería en el Hemisferio Sur. Por ejemplo, El pitorro de la tetera de Sagitario según asoma nos apunta hacia el Sur en el Hemisferio Norte, y hacia el Norte en el Hemisferio Sur. El escorpión tiene las pinzas apuntando hacia el Norte en el Hemisferio Norte, y hacia el Sur en el Hemisferio Sur. Así, se puede comprobar comparando las fotos 2 y 3.

Sagitario y Escorpio poniéndose por el Oeste, en el Hem. Norte
Otra consideración es su altura en el cielo. Dado que el sol va cada mas alto en primavera, las constelaciones opuestas irán cada vez más bajas en el Hemisferio Norte. A si que hay que buscar sitios despejados para observarlas bien porque incluso los arboles quitan visión (foto 3). Mientras, en el Hemisferio Sur dado que el sol va cada vez mas bajo acercándose al invierno, la noche es mas larga y las constelaciones suben mas altas. Para entendernos, en ambos lados se ven mejor (mas altas) las constelaciones disponibles en invierno, pero hay que aguantar el frío. De tal forma viajar al hemisferio Sur en primavera-verano (boreal) es una oportunidad para ver las mismas constelaciones, pero más altas.

Una vez las tenemos ubicadas podemos ir más allá y dejar volar la imaginación para unir las formas básicas hasta dar con un aspecto que nos recuerde a lo que esperamos. En la foto 4 he reordenando (con cierto grado de libertad) las conexiones en Libra, ya no en base a las estrellas mas brillantes, en lo que sería mi idea de la constelación jugando con otras de brillo moderado. Lo mismo con Escorpio (el cual es muy agradecido). El nivel de exquisitez viene dado por la claridad de cielo. En la foto 5 he puesto mi visión de Sagitario (guiado por el sofware Stellarium). Sin valerme de demasiadas estrellas adicionales me parece que ahora se da todo un aire. A su vez Escorpio lo he dibujado ligeramente distinto (otra combinación de estrellas) manteniendo siempre su forma básica.
 Libra hace un balance de Saturno.
Mientras Escorpión se enrosca en la Via Láctea

Sagitario extiende su arco amenazando al Escorpión

Después de esta guía espero que ya las tengamos mejor controladas las constelaciones de Primavera!

Fotografías: Luis R. Pertierra (Soria 2013, Tasmania 2014)
Textos: Luis R. Pertierra (Fuentes: Propias)



2 comentarios:

  1. Decía que mola mucho esta entrada, y las fotos son espectaculares. Mola ver el cambio de orientación en el hemisferio Sur!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me ha dado bastante dolor de cabeza y simulaciones en Stellarium hasta entender el cambio y la dirección de giro! También me he dao cuenta por el camino de la altura variable de las constelaciones,
      inversa a la altura del sol!

      Eliminar

Translate

Copyright

Todas las imágenes, textos y vídeos son material inédito y propiedad exclusiva de Lewis For Earth.