lunes, 16 de junio de 2014

VIDA SALVAJE Tasmania: Reino de los Mamíferos de Fantasía. Los Monotremas.

En Tasmania podemos observar gran cantidad de mamíferos (solo superable por regiones de Centroafrica y Sudamérica), pero mejor aun, toda su diversidad:
- Monotremas (2): Equidna de hocico corto, y Ornitorrinco.
- Marsupiales. Radiación natural que incluye bandicuts, canguros y falangeros, diablos, wombats y otros...
- Placentarios. Notable diversidad de roedores y quirópteros (murciélagos) nativos, así como otras especies introducidas por el hombre (gatos, conejos, ratas, ratones).

Entre los monotremas tenemos a ambos representantes icónicos de los dos grupos 'fósiles supervivientes': ornitorrincos y equidnas. Mientras el ornitorrinco conserva actualmente solo una especie viva, el equidna encuentra 4 especies (3 guineanas y una australiana). Por lo que Tasmania es una buena apuesta en busca de avistar estos relictos de la evolución en los mamíferos.

Equidna de hocico corto. Está presente en toda Australia y no es particularmente difícil de ver (pero si impredecible), únicamente hay que echarle horas en la montaña y tener suerte. Se puede ver tanto de día como de noche lo cual facilita las cosas. Hay que ser silencioso pues en seguida detecta nuestra presencia y huye a esconderse. Si no encuentra nada cerca donde esconderse, se enroscara exponiendo su armazón de púas y esperara unos minutos antes de asomar la cabeza de nuevo. Al equidna le gusta alimentarse de insectos, tales como hormigas rojas valiéndose de su pegajosa lengua. Es una especie singular que aunque no hiberna perse, si se pone 'a dieta' si nota haber engordado en exceso, entrando en un estado de sopor durante una temporada. Se reconoce enseguida en el campo por sus puas de color amarillento, mientras que de cerca se observa su pelaje castaño y su hocico negruzco. Es una especie considerada hoy como poco amenazada.


Equidna alimentandose de insectos (Mt Wellington, Hobart)

Equidna deambulando en el bosque (Mt Wellington, Hobart)

- Ornitorrinco. Está ampliamente distribuido en el Este de Australia, pero es especialmente común en Tasmania. Sin embargo, sigue siendo escurridizo de ver ya que es predominantemente nocturno. En Latrobe (Norte de Tasmania) autodenominada la 'capital mundial del ornitorrinco' sin embargo son muy, muy frecuentes los avistamientos al amanecer y al atardecer. Es una especie con baja amenaza, cuyo mayor problema es la perdida de habitat. El ornitorrinco caza a ciegas bajo el agua usando electroreceptores situados en el hocico que le permiten detectar sus preses, fundamentalmente larvas de insectos en los fondos y margenes de los rios. Tambien es llamativa la presencia de glandulas venenosas en espolones en sus patas traseras como mecanismo de defensa. En ocasiones es depredado por especies introducidas. Durante los avistamientos hay que esperar entre 30 y 40 segundos para verlo despues de sus continuas inmersiones. Deja un rastro de burbujas con el que se le puede seguir bajo el agua.

Ornitorrinco nadando en el rio (Reserva Warrawee, Latrobe)

Amanecer neblino en la Reserva Warrawee (Latrobe)
Los monotremas son quizás los mamíferos 'vivos' más singulares. La puesta de huevos es su rasgo más famoso, pero también es llamativo la aparente carencia de dientes (perdidos en la fase embrionaria), o la ausencia de pezones (las glandulas mamarias surgen de unos poros rudimentarios). Son unos bichos extraordinarios!

PD: Y si quieres verlos en movimiento aquí dejo el link a un par de videos en el canal asociado de Youtube 'Lewis For Earth'.
'Ornitorrincos en su habitat' https://www.youtube.com/watch?v=EUDT4jzKbmA
'Equidna en su hábitat' https://www.youtube.com/watch?v=kzOd1732j2E

Texto: Luis R. Pertierra (Fuentes: Locales / Wikipedia)
Imágenes: Luis R. Pertierra (En: Tasmania 2013, 2014)

2 comentarios:

  1. Muy interesante, y las fotos muy buenas. No esperaba menos ;-)

    ResponderEliminar
  2. Gracias Teresa, es una sensación emocionante encontrarte con estos bichos

    ResponderEliminar

Translate

Copyright

Todas las imágenes, textos y vídeos son material inédito y propiedad exclusiva de Lewis For Earth.