Esta entrada aborda la fascinación antes las singularidades de los raros ambientes geotermales. Estos ambientes estan principalmente asociados a un vulcanismo latente local. Dado que la actividad volcánica aparece allá donde haya bien tectonica de placas o puntos calientes del manto, los ambientes termales tienen así una marcada distribución irregular, que no infrecuente, en la tierra. Los ambientes geotermales reunen valores paisajisticos, recreativos, naturales e intrinsecos, cientificos y recursos de explotación. Debido a la notable confluencia de múltiples valores en un mismo espacio su creciente aprovechamiento puede ser fuente de conflictos. Entre los mejores sitios para sentir estos fenómenos se recomiendan los territorios de Costa Rica, Islandia, Taiwan e incluso Antartida. A continuación se relatan algunas curiosidades y retos de estos ambientes.
Anomalia geotermal en Keflavic (Islandia, 2013) Numerosos carteles previenen de las altas temperaturas |
Anomalia geotermal en el PNac. Yamingshang (Taiwan, 2014). Destacan los vetas amarillentas de azufre y explican el fuerte olor. |
Anomalia geotermal en Bahia Balleneros (Antartida, 2011) Las fumarolas emergen entre las ruinas de la estación ballenera. |
El Volcan Arenal permite ver a distancia los rios de lava, pero ojo, lleva unos años descansando (Costa Rica, 2013) |
Valores paisajisticos
Las aguas termales se manifiestan de distintas formas caprichosas. Quizá lo más famoso son los geiseres. La palabra geyser en si viene de un famosa piscina termal natural en Islandia famosa en su tiempo por los caracteristicos chorros de vapor surgentes a intervalos rítmicos. Pero igualmente hermosas son las piscinas termales y suelos termales en si bajo la conjunción de minerales atípicos, vapores y aguas cristalinas, dando lugar a bellas combinaciones de colores y formas.
Strokkur es el geyser dominante del momento en Islandia. Su hermano geyser descansa a pocos metros |
La Blue Lagoon, un resultado de geotermalismo en Islandia. Es una importante marca de productos de cosmética. |
|
Valores naturales intrinsecos y científicos.
Los ambientes geotermales son hoy considerados como refugios vitales para la supervivencia de las especies durante las pasadas glaciaciones, particularmente en ambientes extremos como pueda ser la Antartida. Paralelalmente a la existencia de elementos biológicos singulares en estos sitios se dan igualmente intereses cientificos vulcanologicos y sísmicos con uso de instrumentación que puede ser dañina para los primeros. Actualmente se conoce una especie de musgo (Schistidium deceptionense) que solamente ha sido descrita en una única anomalia termica de 40 x 3 metros, mereciendo una especial protección (Pertierra y colegas, en revisión). Este un caso de endemismo extremo que nos da una idea de la rareza e importancia de tales ambientes a escala mundial. La ciencia estudia estos ambientes únicos, pero debe hacerlo preservándolos.
Schistidium deceptionense creciendo únicamente en Cerro Caliente (Isla Decepcion, Antartida 2012) |
Musgos geotermales en Islandia (Keflavik, 2013), los briofitos muestran ser buenos colonizadores de estos ambientes extremos. |
Valores recreativos
Esta contraposición de frio y calor provocada por el vulcanismo en la Antártida genera un gran interés turistico, siendo la Isla volcánica Decepción el lugar más visitado de toda Antartida (cerca de 20.000 visitantes al año). Es tal la energía de las fumarolas que algunas en las playas interiores de la isla, los turistas más atrevidos llegan a bañarse en estas aguas recalentadas. La presencia turistica no es en sí mala pero si puede ser dañina cuando se impacta el medio, por ejemplo con la introducción accidental de especies no nativas transportadas al continente blanco en la ropa e instrumentación. Si hay un espacio apto para tales introducciones es precisamente un ambiente donde hay temperatures localmente más favorables.
Cráteres de 1970 en bahía Teléfono (Isla Decepción, Antartida) objeto de visita turística por sus vistas panoramicas (2011) |
Turistas dandose un baño en la Bahia Balleneros (Isla Decepción, Antartida 2011) |
Estos ambientes llevan siendo explotados desde tiempos para usos recreativos, el baño termal más antiguo descrito se encuentra en China, creado durante la dinastia Qin en el siglo 3 A.C. Más famosas son las termas en la ciudad de Pompeya y su destino cruel. Hoy en día la fuerte actividad tectonica en la isla de Taiwan proporciona numerosas fuentes termales a sus ciudadanos. Inevitablemente los usos recreativos requieren de una infraestructura que modifica el paisaje.
Baños públicos de Wulai (Taiwan, 2014) El impacto visual no es alto debido a su aceptación |
Valores de explotación
Finalmente la fuerza geotermal de la tierra es una fuente inmensa de energía que supone una alternativa en paises como Islandia. Igualmente los minerales presentes en estos ambientes son recursos explotables. Estas actividades de explotación suponen un uso distinto de estos espacios, que deben ser compatibles con los restantes valores suponiendo un fuerte reto de sostenibilidad.
La central geotermica de Keflavik proporciona energia limpia a Reykiavik pese a su impacto visual (Islandia, 2013) |
A menudo el impacto visual queda sobredimensionado (nos guiamos por los ojos), es importante tener una visión crítica global del daño a los valores no solamente paisajisticos. Ciertos impactos visuales son un coste asumible a determinadas actividades si estas son diseñadas de forma que restringen los restantes impactos. Los impactos visuales son ademas subjetivos, mientras uno puede sentir que una pasarela (por ejemplo) algo desagradable que choca con el paisaje, otro agradece su emplazamiento debido a impedimentos fisicos, o más aun, la pasarela encauza las visitas y evita degradar con el pisoteo los ambientes. No obstante, es lógico pensar que la preservación de los valores paisajisticos deben ser contemplados manteniendo espacios prístinos (sin alteraciones) para acoger a toda la variedad de percepciones. Solamente debemos tener siempre en cuenta las implicaciones de la gestión para los restantes valores en liza.
Conclusiones
Los ambientes geotermales congregan valores economicos (recreativos y energeticos) que se explotan cada vez más, pero también naturales, paisajisticos y científicos que se deben proteger igualmente. Son unos lugares muy especiales que no van a desaparecer en si mientras el interior de la Tierra permanezca revuelto, pero si pueden perderse los elementos únicos (a veces invisibles a simple vista) que los conforman. En 2014 se está trabajando a nivel internacional para la especial protección de estos ambientes en la Antartida e Islas SubAntarticas. Es igualmente importante trasladar esta preocupación e interés por la preservación de estos ambientes y sus valores a los niveles nacionales.
Textos: Luis R. Pertierra (Fuentes: Propias / Locales / Wikipedia)
Imagenes: Luis R. Pertierra (2011-2014)
Muy Interesante
ResponderEliminarGracias!
Eliminar