Este es un relato de algunas curiosidades socio-ambientales de un país (y digo país) que nos es apenas conocido para muchos de nosotros. Seguramente únicamente asociamos de primeras su capacidad de manufacturar miles de cosas cotidianas con el grabado 'Made In Taiwan'. Así, no deja de ser simbólico para empezar que se trate de una isla envuelta en la niebla.
Retazos de culturas y tribus indigenas
La cultura de Taiwan va inevitablemente ligada a la de China Continental. Pero antes de eso, cabe mencionar los pobladores indígenas austronesios, residentes al menos desde hace 30.000 años. Los habitantes originarios fueron primero desplazados por colonos Europeos; esto es portugueses, españoles y holandeses (desde 1544), y luego por Asiaticos continetales hacia finales de la dinastia Ming (1662). Este legado de transformación de sociedades indígenas parece un calco al de otras partes del mundo. Esto lo comento pensando en que igual que destruimos hoy progresivamente la biodiversidad de organismos, hemos acabado con gran parte de la diversidad genética humana sin que seamos del todo consciente. Ya no son solo los tipicos casos sonrojantes, como los indios americanos, sino mucho más. Es por ello una alegría ver que en Taiwan se tenga un cierto recuerdo y respeto creciente de estas culturas de las que quedan aqui aun remanentes. La tribu de la que mas pude conocer es la de los Atayal (habitantes del territorio noreste, entre Wulai y el Parque Nacional Takoro).
Según la leyenda Atayal el primer hombre y mujer ancestro nacieron de una piedra (una versión resumida de la evol.) |
Leyenda Ming. Una carpa que alcanza la pureza se transforma en un dragón y abandona el mar, pasando al cielo ¿Familiar? |
Biodiversidad sorprendente
Hablando de extinciones, es una lástima hablar de la pérdida del Leopardo Nublado del Taiwan (actualmente clasificado como sub-especie) y la frágil persistencia del Oso Negro de Formosa en el interior mas recóndito de la isla. Este último es un ejemplo de 'especie paragüas' (especie carismática que se lleva buen parte de los fondos de protección) y representa la identidad conservacionista ¿creciente? en la isla. Será muy interesante e indicativo ver como evolucionan sus poblaciones. No he podido juntar fotos propias de paneles de centros de visitantes (y menos aún directas) por lo que recomiendo dar a Google Imágenes para admirar a estos portentosos bicharracos. En cuanto a la naturaleza, se trata de un país de bosques tropicales inmersos una rugosa orografía en la que los frecuente temblores y fuentes termales nos recuerdan del poderoso rugido del interior de la tierra. En particular Taiwan se considera todo un paraíso de mariposas, y esto sin duda si lo puedo constatar. Asi como (en mi experiencia) de lagartos y lagartijas.
![]() |
La riqueza de Mariposas es llamativa, y estas solo son las que se dejaron fotografiar... |
![]() |
Las nubes bajas siempre mosquean, porque no sabes si son vapores de fuentes termales o bien meras nubes orograficas |
Raíces profundas de ambientalismo
Si bien la diversidad se pierde, las tradiciones son muy arraigadas. Entre las religiones dominan el Budismo: filosofía de la liberación espiritual envuelta en un entramado de tradiciones y creencias, y el Taoísmo: filosofía de la armonía con las fuerzas de la naturaleza. Ambas son libres de la creencia de un único dios supremo. Es llamativo (aunque coherente en realidad) que estas dos religiones conviven tranquilamente en un mismo templo, con sus salas propias. Aquí también mencionar la corriente integral del Confucianismo. Un aspecto curioso es que no es fácil distinguir a simple vista (al menos para mi) la antigüedad de los templos. Mientras uno puede tener 400 años otro se construyó hace menos de 15 años, y para mi los dos son igual de bonitos. Al respecto, el Taoísmo parece ser el primer movimiento pro-ambientalista extendido del que tenga conocimiento (iniciado posiblemente desde nada menos que el siglo 4 A.C. en China continental). Como parte identificativa del Taoismo debemos buscar sus constantes referencias a la expresión de la naturaleza, en forma de jardines y fuentes. Abrazar esta larga trayectoria de cultura ambiental sienta una base esperanzadora que no debe caer en el olvido.
El templo de Guandu es tan grande que da para muchas, pero muchas, religiones y creencias |
El colosal templo de Chi Nan, ¿es antiguo o moderno? Los andamios sugieren lo segundo, pero quien lo diría. |
Una demografía engañosa e irregular ante los retos de sostenibilidad
Finalmente un aspecto más conocido pero igualmente singular es la demografía actual visto a través del uso extendido de mascarillas respiratorias. Su empleo generalizado no es tanto por la contaminación, que no es tan extremadamente alta como en otras ciudades de Asia, pese al uso masivo de ciclomotores. Es más una cuestión para evitar la propagación de enfermedades. Lo mas chocante es la naturalidad con que se llevan. Por ejemplo en mujeres perfectamente arregladas al detalle. Un contraste de lo mas curioso. Lo que da que pensar es como la alta densidad de población lleva a medidas 'barrera' para frenar problemas habituales del hacinamiento, tales como epidemias. Sin embargo, si miras las cifras se trata de un país con cerca de 24 millones de personas y con una curva de crecimiento que lleva frenando poco a poco en las últimas décadas. Es evidente que la alta concentración poblacional en Taipei me contrasta con el resto del país. Eso intensificado con la gran actividad en exteriores (por toda la oferta gastronómica sospecho que en casa no cocinan demasiado). Y entre toda esta caótica urbe destaca inmenso el Taipei 101, el edificio con certificación ISO 9001 mas alto del mundo. De tal manera, quedo pues consciente en separar los evidentes retos ambientales de las mega-urbes, con los del resto del territorio (como puedan ser los cambios de uso de suelo).
El ajetreo habitual de un mercado nocturno. |
Si mucha gente lleva máscaras, su uso es aún mas extendido entre los cocineros, aunque esto nos parece más lógico. |
En conclusión, Taiwan ofrece un montón de sorpresas que ni he comentado, pero también algunas interesantes reflexiones sobre medio ambiente y sociedad.
Taiwan 101. Símbolo de un prometedor país casi desconocido. |
Textos: Luis R. Pertierra (Fuentes: Rosalia Rodríguez / Propias / Wikipedia)
Fotografias: Luis R. Pertierra (2014, Taiwan)
Efectivamente es un lugar poco conocido desde el punto de vista turístico, pero ciertamente recomendable. A resaltar la calidez y amabilidad de sus gentes
ResponderEliminarGracias Ester, desde luego lo es y más si tu lo consideras asi
ResponderEliminar