Hoy hablamos de otro grupo 'rarito' de mamíferos bastante adorables (aunque pillos)...
Los Falangeros en sentido amplio (Phalangeriformes) son un suborden de mamíferos
marsupiales. Se dividen entre:
- Petauros, falangeros cola de anillo y mieleros (Petauridea) que incluyen 30 especies vivas. Son en general los más escurridizos.
- Falangeros cola de cepillo y pingmeos (Phalangeroidea), siendo otras 28 especies actuales. Incluyen a los más cosmopólitas y algunos urbanitas.
Como ya vemos, se caracterizan por la extraña disposición de las falanges y
se distinguen por su gruesa cola prensil que les sirve como brazo extra para
aferrarse a los árboles. Tambien son llamativas sus grandes orejas venosas,
casi de murciélago.
Debido a su gran promiscuidad y facilidad de cría se podría adaptar la
expresión ‘se reproducen como falangeros’, sin embargo las nupcias pueden ser
localmente largas en el norte (¡son mas tradicionales!).
En Australia algunas especies de falangeros como el falangero cola de cepillo común es de
las que mejor se han adaptado al hombre y al ambiente urbano, encontrándose en
parques y arbolado. En Nueva Zelanda fueron introducidos y ahora son una plaga
perseguida por los graves daños que ocasionan a la fauna local y a la
agricultura.
Los falangeros se han adaptado a la invasión del hombre, encontrando su espacio en las zonas humanizadas. Por desgracia, su presencia no es bien recibida debido a los destrozos que causan. Frecuentemente aparecen muertos en las chimeneas que aprovechan como madriguera, taponando la salida de humo para disgusto del dueño de la casa. Otras veces destrozan los canalones de lluvia de los hogares australianos. Hasta se han encontrado en congeladores. Su gran numero, curiosidad e ingenio genera desprecio de (algunos) de los habitantes locales, que a menudo tratan de masacrarlos con venenos y trampas, por suerte los maltratos están cada vez más perseguidos. Caso distinto es el de Nueva Zelanda donde su presencia no es natural. Pese a su mala fama son animales que solo se adaptan para sobrevivir.
Y así decimos adiós a uno de los primeros locales australes en saludarte al bajar del avión...
Texto: Luis R. Pertierra (Fuentes: Wikipedia AUS)
Imágenes: Luis R. Pertierra (Australia 2013, 2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario