lunes, 19 de enero de 2015

ELEFANTE AFRICANO Lecciones de la Vida (Clara Izquierdo)

Prólogo: Hace poco tuve la oportunidad de realizar un safari fotografico por Tanzania, experiencia que recomiendo a todos los amantes de los animales. De todos los animales que pude observar durante esos días uno de los que más me fascinó fue el elefante africano. Su gran tamaño, impresionantes colmillos, su trompa multiusos y el protectorado de los miembros del grupo son algunos ejemplos de las características que más me gustaron. Conozcamos un poco más sobre estos animales...         Una Entrada de Clara Izquierdo.


El Elefante Africano (Loxodonta africana) es el animal terrestre más grande de la tierra, más grande incluso que sus familiares asiáticos (los cuales son los que se suelen observar en parques zoologicos como el de Madrid), pudiendo llegar a medir de 6 a 7 metros de longitud y de 3 a 3,5 metros de altura a la cruz, con un peso de unas 5,5 toneladas. Junto con el elefante asiático y  el elefante africano de bosque, conforma a las últimas especies de mamíferos proboscídeos.

Un cuerpo diez para lo que necesita
Una de las características principales y más curiosas de esta especie es su trompa, la cual no es más que una prolongación de la nariz. La trompa posee dos lóbulos en el extremo que hacen que pueda ser usada como mano, utilizándola para múltiples tareas tales como: oler, respirar, barritar, comunicarse, rascarse, coger comida y agua y darse baños de barro. En las siguientes fotografías observamos a elefantes rascándose con la trompa y dándose baños de barro. 



Incluso podemos ver el video de uno de sus baños.

Otra característica de los elefantes son sus colmillos, situados en la mandíbula superior. Los colmillos son más grandes en los machos que en las hembras y crecen a lo largo de toda la vida del animal, por lo que son un buen indicador de la edad del elefante. Están hechos de marfil, tan codiciado por el hombre que provocó una disminución de miembros de la especie en torno al 80% en la gran mayoría de países durante los años 70 y 80. Para hacernos una idea, de 1981 a 1986 la población de elefantes en África disminuyó de 1,3 millones a 750.000 individuos. Afortunadamente, esta situación ha mejorado algo en los últimos años gracias a la concienciación en la mayoría de los países más importantes del mundo de la mala situación por la que estaban pasando los elefantes africanos y a la prohibición del tráfico de marfil. Durante los años 90 la población de elefantes aumentó y ahora goza de una mayor protección. Sin embargo, la caza furtiva sigue siendo una amenaza para los elefantes africanos y hay que seguir trabajando en la conservación de estos preciosos animales.


Una alimentación de altura
El elefante africano es un herbívoro muy versátil, que llega a consumir unos 150 kg de hierba y hojas al día, ahí es nada. Esto lo consigue gracias a su trompa, la cual le permite comer desde hierba del suelo hasta hojas que se encuentran a 6 metros de altura, llegan más alto incluso que las jirafas. Para su alimentación también se sirven de los grandes colmillos, los cuales utilizan para cavar en busca de agua y para quitar la corteza de los árboles y comerse la pulpa que hay debajo de ella.


Una Estructura Social Firme
Los elefantes tienen merecida su fama de animales inteligentes.  De hecho la frase 'memoria de elefante' se debe a su gran capacidad para recordar la estructura espacial del territorio, recordando todas las fuentes de agua y rutas de viaje. Estas lecciones de vida son trasmitidas del mismo modo que los aborígenes australianos trasmiten sus profundos conocimientos a las nuevas generaciones. Así, los elefantes viven mayoritariamente en manadas, de las que podemos distinguir dos tipos:
  • Manadas de hembras: las hembras viven siempre en manadas con sus crías. Normalmente, los individuos de estas manadas suelen estar emparentados entre ellos. A la hembra más mayor se le denomina ‘matriarca’ y es la encargada de guiar a todos los miembros hacia los diferentes acuíferos y lugares donde poder comer, los cuales ha ido memorizando a lo largo de su vida. Si la manada siente peligro, todas las hembras se agrupan en torno a la matriarca situando a las crías en el centro donde estarán protegidas. Si la matriarca resulta herida (por ejemplo por un disparo), el resto de hembras en lugar de huir se quedarán con ella, motivo por el cual resulta relativamente sencillo para los cazadores matar a manadas enteras de elefantes. Cuando la matriarca es demasiado mayor para continuar guiando a la manada, ésta es sustituida por la siguiente hembra más mayor del grupo y abandonará la manada para pasar los últimos días de su vida en solitario. Es impresionante la devoción de las madres por sus crías y las de las demás hembras de la manada, a las cuales cuidan y protegen constantemente. Las crías de menos de un año de edad apenas se despegan de su madre, teniendo un contacto con ella casi constante. Destacar que los elefantes tienen la gestación más larga de los mamíferos, 22 meses, y nacen con unos 100 kg de peso.
  • Manadas de machos: al cumplir aproximadamente los 12 años de edad, los machos abandonan la manada de hembras en la que se crió para bien vivir en solitario o bien unirse a otra manada de machos. Tan solo se acercan a las manadas de hembras durante la época de celo.


Cabe destacar que cuando un elefante está enfermo el resto de la manada cuida de él en lugar de abandonarle a su suerte. Pueden llegar a cuidarle hasta el día de su muerte. Cuando la manada encuentra por el camino un cadáver, son capaces de reconocer a los de su propia especie y lo tratan con respeto, rodeándole e incluso llegándole a tocar con la trompa.



También podemos verlos en vídeo llendo de marcha, y además por partida doble.

Encuentros con los Paquidermos
Los elefantes africanos tienen hoy una distribución parcheada que amenaza sus poblaciones genéticas. Para poder ver estos animales en su entorno natural, pueden ser observados en diferentes parques nacionales del continente africano. Algunos buenos sitios para observalos en Tanzania son los parques de Tarangire, Ngorongoro y Serengeti. Para la observación de elefantes el más recomendado es Tarangire, donde el paisaje salpicado de baobabs enmarca a grandes manadas de elefantes que se acercan al rio para beber y alimentarse. Sin duda todo un paraíso para los aficionados a la fotografía de animales.


¡Los elefantes africanos son grandes animales para un continente muy grande!

Textos: Clara Izquierdo (Fuentes: The Safari Companion: A Guide to Watching African Mammals; Including Hoofed Mammals, Carnivores, and Primates)
Videos e Imágenes: Clara Izquierdo (Tanzania 2014)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Translate

Copyright

Todas las imágenes, textos y vídeos son material inédito y propiedad exclusiva de Lewis For Earth.