En
Isla Decepción (Antartida) todo es blanco y negro, aparentemente, pero buscando bien hay
verde, mucho verde que te quiero verte. Estamos hablando de los musgos, unos
autenticos pioneros antárticos.
Vamos
a hablar un poco de los principales protagonistas de la isla y de nuestras
investigaciones. Por un lado tenemos a las Polytrichaceas,
unos pequeños ‘setos’ que son capaces de crecer en los suelos más mineralizados
y pobres en materia orgánica (foto 1). Por ejemplo, P. juniperum lo dice todo con su nombre debido sus hojas que
parecen de enebro. Son unas auténticas pioneras que fijan el suelo para que
otros musgos se establezcan.
Polytrichastrum alpinum creciendo entre gránulos de piroclasto
|
La Sanionia uncinata es la gran formadora
de céspedes en la isla (foto 2), de colores verdosos o amarillentos; mirando en
detalle tiene hojas en forma de gancho, al estilo del capitán garfio.
Saniona uncinata creciendo extensamente en torno a la Factoría
Ballenera.
|
Otro
musgo muy común formando alfombrillas es el Bryum
pseudotrichetum (foto 3). El genero Bryum refiere al musgo mas caracteristico a nivel mundial.
Colémbolos (gusanitos azules) pastoreando el musgo Bryum pseudotrichem
|
Unos
musgos de particular interés son los Schistidium
debido a su diversidad y grado de endemismo local (con 2 especies únicas de Decepción),
véanse fotos 4-5. En cambio Schistidium
antarctici es uno de los musgos más ampliamente distribuidos en la Antártida.
Schistidium sp. creciendo en una cornisa de Caleta Pendulo, Isla Decepcion.
|
Los Schistidium tiene unas llamativas capsulas rojas sin pedunculo |
Bartramia patens con sus exuberantes capsulas entre las
rocas del Lago Irizar
Los
musgos son además el hábitat de gran parte de la fauna edáfica terrestre, como
los ya descritos colémbolos, los ácaros o los nematodos (foto 7). En definitiva
en isla Decepción con los musgos puedes acabar con dolores de espalda de tanto
admirarlos en detalle. Curiosamente una isla que en inglés significa
‘engaño/camuflaje’ (Deception) los musgos son los reyes del disfraz
Un ácaro con los colores de Spiderman deambula por las hojas de este musguito
|
Isla Decepcion es el paraíso polar de los musgos, un sitio donde unas 60 especies distintas desfilan gracias a la variedad de sus ambientes térmicos. Lo que ocurre es que la isla presenta puntos de calor que invitan a establecerse a especies que de otro modo no podrían subsistir en la fría Antártida. También los paisajes volcánicos ofrecen una variedad de ambientes: rocas basálticas, playas de piroclasto, arroyos de montaña, laderas expuestas, orillas lacustres, suelos ornitogénicos (por acumulo de guano de pingüino) y acantilados escarpados. Así resulta complicadísimo muestrear todos los organismos presentes. Además estamos hablando de seres diminutos que a simple vista parecen todos iguales y tenemos que prestar mucha atención para diferenciarlos. Sorprendentemente cuando miramos en la lupa esta aparente similitud ya no es tanto.
Algunos musgos solo aparecen sobre singulares anomalías térmicas, estos son
los más raros y
sensibles debido a su restringido hábitat disponible en la isla
mereciendo especial protección.
|
Hoy por hoy los musgos en su discreción se encuentran amenazados por el pisoteo inadvertido, incluyendo especies muy raras endemicas de ambientes geotermales (foto 8) por ello el equipo ALIENANT los estudia para su protección, fomentando una gestión informativa.
¡Los musgos antárticos son un verdadero jardin microscópico!
Textos: Luis R. Pertierra (Fuentes: Investigaciones Propias)
Imágenes: Luis R, Pertierra (Antártida, Isla Decepción 2010-2015)