El mejor momento para ver Aries es Otoño ya que se encuentra opuesta al
Sol. Así que aprovechamos para hablar de ella.
La constelación, el
antiguo punto vernal que anunciaba la llegada de la Primavera
Aries es una constelación sencilla, cuyo asterismo son 3-4 estrellas muy brillantes en forma de arco sobre un fondo prácticamente oscuro de estrellas débiles. La estrella más brillante de Aries es Hamal, seguida de Sheratan, Meshartim y 41 Arietis cuya unión puede asociarse al cuerno de Aries. Aries para ser encontrado debe buscarse bajo el cuadrado de Pegaso, y tiene siempre cerca a la galaxia de Andrómeda. A su vez las Pleyades de Tauro lo cercan por el otro lado. La constelación del Carnero contiene númerosos exoplanetas descubiertos. Igualmente hay dos lluvias de estrellas débiles que radian de Aries en Septiembre y Diciembre respectivamente.
Aries es una constelación sencilla, cuyo asterismo son 3-4 estrellas muy brillantes en forma de arco sobre un fondo prácticamente oscuro de estrellas débiles. La estrella más brillante de Aries es Hamal, seguida de Sheratan, Meshartim y 41 Arietis cuya unión puede asociarse al cuerno de Aries. Aries para ser encontrado debe buscarse bajo el cuadrado de Pegaso, y tiene siempre cerca a la galaxia de Andrómeda. A su vez las Pleyades de Tauro lo cercan por el otro lado. La constelación del Carnero contiene númerosos exoplanetas descubiertos. Igualmente hay dos lluvias de estrellas débiles que radian de Aries en Septiembre y Diciembre respectivamente.
![]() |
Aries visto desde el Hemisferio Sur (Australia, Agosto 2014) |
Aries es además la primera constelación zodiacal (original), marcando el ‘Punto
Aries’ (Punto Vernal) como inicio de los ejes de planisferio celeste (del mismo
modo que el meridiano de Greenwich en la tierra). Concretamente es el origen de
la ascensión recta y la declinación (0,0). Este punto fue elegido porque supone
el cambio de la trayectoria del Sol o eclíptica del hemisferio Sur al Norte,
que ocurre exactamente el 21 de Marzo (equinoccio de primavera) dando comienzo
al buen tiempo en el hemisferio Norte y al frio en el Sur. No obstante, este
punto se ha ido moviendo ligeramente desde su descubrimiento hace 2000 años y
se encuentra hoy desplazado a Piscis. Esto descoloca toda la franja zodiacal retrasando
la llegada del sol a las constelaciones en unos 19 días. Así por ejemplo el sol
transita actualmente por Aries del 18 de Abril al 13 de Mayo. ¡Asi que técnicamente
casi todos somos nacidos en otra constelación de la que tenemos asignada!
![]() |
Aries visto desde el Hemisferio Norte (Soria, Agosto 2012) |
El antiguo mito del Carnero
Celestial, de ser el dios de dioses Amon-Ra, pasando por Vellocino de Oro
Griego a terminar como denigrado Becerro de Oro Cristiano
Aries es una de las constelaciones más antiguas, siempre asociada con el Carnero. En tiempos de babilonia se asociaba a la agricultura y la ganadería. En la mitología egipcia se le asocia con el dios de dioses, cuyo nombre casualmente es Amon-Ra.
Aries es una de las constelaciones más antiguas, siempre asociada con el Carnero. En tiempos de babilonia se asociaba a la agricultura y la ganadería. En la mitología egipcia se le asocia con el dios de dioses, cuyo nombre casualmente es Amon-Ra.
En la mitología griega, que es lo que nos ocupa representa igualmente al Carnero
Dorado que dio el Vellocino de Oro. Aries es hijo de Poseidon y Teofane.
Poseidon estaba enamorado de Teofane y receloso de pretendientes terrenales la
ocultó en una isla en forma de oveja, así como a todos sus habitantes. Pero
cuando los pretendientes llegaron y vieron el ganado, se dispusieron a comérselos.
Poseidon lleno de ira, les convirtió en lobos. Poseidon escapó con Teofane y en
forma de carnero se acostó con ella, la cual dio a luz a Aries, el carnero
dorado. Aries ascendió al Olimpo para formar parte de la gran familia de semidioses.
Mientras Aries crecia, en Grecia el rey Atamante se había casado con la
diosa de las nubes Nefele, madre de los centauros, dando dos hijos Hele y
Frixo. Nefele abandonó el mundo terrenal y Atamante se casó de nuevo, que se
casó de nuevo con la reina Ino. Ésta estaba celosa de sus hijastros y atentó
contra ellos, auspiciada por Hera (que siempre está metida en todas las
tribulaciones). Para ello conspiró para crear una hambruna y difundir un falso
mito de que esta solo terminaría con sus sacrificios por parte de su propio padre.
Antes de ser asesinados fueron rescatados por Aries, enviado por orden del dios
Hermes. Aries era capaz de volar sin alas, y de andar sobre las aguas. Asi atravesó
el mar con los hijos de Atamante a su espalda, pero Hele cayó al agua y se
ahogó. Al llegar a una nueva tierra en el Caucaso (la actual Georgia) Frixo
negoció un matrimonio con el rey local. Como ofrenda sacrificó a su propio
salvador (vaya tela) dando en pago la piel lanuda o vellocino de oro. El
vellocino de Oro fue expuesto como trofeo y protegido como reliquia sagrada. Zeus
ante tal heroicidad dispuso a Aries en el cielo para ser recordado. Por su
parte Ino fue perdonada por gracia de Hera y convertida en una Nereida. Posteriormente
Jason y los Argonautas decidieron ir a robar el Vellocino de Oro para recuperar
el trono de Grecia como legítimo heredero, pero esta es otra historia...
Textos: Luis R. Pertierra (Fuentes: Wikipedia)
Imágenes: Luis R. Pertierra (Soria, España 2012, Uluru, Australia 2014)