¿El mayor arrecife del mundo? Bueno, para empezar no es uno solo, sino es
una suma de casi 3000 arrecifes y un millar de islotes formando una gran barrera
de más de 2000 kilometros. En su mayoría se constituye en reserva marina
patrimonio de la humanidad, aunque con sus limitantes y contradicciones (ver más
abajo).
Es interesante mencionar que hay conocimiento de grandes arrecifes fósiles
ocurridos en otros mares primitivos. El arrecife actual, situado en una zona de
plataforma continental costera se ha ido desarrollando con el incremento del
nivel del mar, lo que lleva permitiendo ir apilando masa calcárea sobre el
sustrato desde hace más de 15.000 años.
Entre los impactos, como no el cambio climático, el aumento de temperatura
y la acidificación del océano perturba las condiciones para el crecimiento del
coral. La pesca y la contaminación son otro problema. Peor aún, recientemente
el propio gobierno australiano va a liberar zonas para explotación minera.
Finalmente el propio turismo también provoca una degradación, actualmente
regulada, pero con los retos de siempre de daño acumulativo.
Hoy presentamos algunos de sus inquilinos más ilustres:
El pez loro es un ávido comedor de arrecife y se le encuentra fácilmente por todas partes durante el dia. En cambio al caer la noche se esconde a dormir mientras los peces grandes como los tiburones de aleta blanca salen a cazar.
El pez Maori es uno de los peces más grandes que se pueden ver de día. Su nombre lo dice todo. Aunque desconozco el impacto que pueda provocarle, es un animal que se deja tocar, y que incluso parece disfrutar siendo acariciado por los buceadores, yo de forma precaucionaria prefiero evitarlo.
El pez payaso ¡o mejor conocido como Nemo! es el pez más iconico de todos. Lo que muchos no saben es que cambia de sexo a lo largo de su vida. Se refugia en la anemona de coral en una evidente asociación animal.
No pueden faltar las tortugas de mar de las que ya hemos hablado en otra ocasión, como esta tortuga verde.
También tenemos una buena representación de equinodermos (estrellas, erizos o pepinos de mar). Dentro de las estrellas de mar se destaca una especie que en determinadas condiciones, más frecuentemente hoy en dia por una bajada de la calidad ambiental, supone plagas que se alimentan en masa del coral. Las holoturias o pepinos de mar alcanzan gran tamaño.
Los poliquetos asoman en las hoquedades y se esconden al menor indicio de peligro.
Los moluscos son también muy diversos, aunque predominantemente nocturnos. Algunas especies de almejas gigantes alcanzan más de un metro.
Y es que el propio repertorio de corales nos deja formas asombrosas. Sin duda el arrecife de coral es un mundo aparte.
Texto: Luis R. Pertierra (Fuentes: Locales / Wikipedia)
Imágenes: Luis R. Pertierra (Queensland, Australia 2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario