El diablillo espinoso (Moloch
horridus) es un reptil muy singular dentro de la ya de por si particular
familia de los Dragones Barbudos (Agamidae)...
Diablillo espinoso en la arena roja del Outback (Alice Springs, Australia 2014) |
Su nombre en inglés (thorny devil)
refiere a la pinchuda fruta asiatica de aspecto similar con la que se le podría
confundir (en español: fruto Durian).
![]() |
La Fruta Durian (Thorny fruit), origen del nombre en inglés por su semejanza (Freepik.com) |
Su extraña apariencia es una mezcla de
camuflaje, defensa y sistema de hidratación. Los diablillos espinosos se
alimentan exclusivamente de hormigas y se zampan un gran número al día. Son inofensivos para el hombre.
Esta lagartija no es del agrado de un diablillo amarillento (Alice Springs, Australia 2014) |
Su enrevesado aspecto espinoso con tonalidades pardas y amarillentas le
camufla entre la maleza del desierto australiano y el outback o semidesierto, típicamente
compuesto de las hierbas de tipo Spinifex (Triodia sp.). Además
su superficie espinosa sirve igualmente para disuadir a los depredadores de
querer tragarselo.
Diablillo espinoso camuflado entre Spinifex (Alice Springs, Australia 2014) |
El Outback o Semidesierto Australiano (Las Olgas, Australia 2014) |
Finalmente estas extensiones funcionan como sistema de absorción del agua (a
modo de esponja) que luego es redireccionada por capilaridad a la boca. Cuando encuentra un charco solo tiene que introducir una pata para empezar a beber. Son
capaces de absorver incluso el rocio generado por condensación en las noches desérticas.
Se podría decir que son los auténticos ‘evaporadores de humedad’ (emulando las
famosas maquinas cosechadoras de agua en el planeta Tatooine de Star Wars).
El patron de color varia de un individuo a otro, y de una estacion a otra (Alice Springs, Australia 2014) |
Otra particularidad de este diablillo es una protuberancia en la espalda
que simula ser la cabeza del animal para confundir a sus depredadores. Ademas
esta falsa cabeza es particularmente pinchuda, siendo poco atractiva de
digerir.
Finalmente a señalar de nuevo la importancia de las hierbas nativas Spinifex como refugio de fauna. Pequeños mamíferos, aves y reptiles descansan y crian aquí, protegidos por las espinas de la planta, que impiden el paso a grandes depredadores como las serpientes o los dingos. Estas hierbas ademas refugian a los pequeños animales de los nocivos gatos invasores, que causan estragos en el territorio.
Las hierbas Spinifex en el Outback (Uluru, Australia 2014) |
Textos: Luis R. Pertierra (Fuentes: Wikipedia / Locales)
Imágenes: Diablillos espinosos/paisajes: Luis R. Pertierra (Northern Territory, Australia 2014), Fruta Durian: Freepik (freepik.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario