domingo, 14 de septiembre de 2014

ENTRADAS DE BIODIVERSIDAD

1) Aves del Mundo
2) Mamíferos 
3) Reptiles, Peces y Anfibios
4) Invertebrados
5) Flora y Microbiota
6) Ecosistemas y Funcionamiento

viernes, 12 de septiembre de 2014

BIODIVERSIDAD Koalas Y Wombats ¿Peluches Andantes?

Los koalas y wombats pertenecen al orden Wombatiformes, en el extremo de la evolución de los marsupiales. Son hoy por hoy el culmén de un linaje y esto ya emociona. Cada uno pertenece a una familia distinta, si bien la del koala solo compone una especie vivo, y entre los wombats se distinguen hasta tres. Vamos a conocerlos...




KOALAS
El koala es un herbívoro arbóreo que se alimenta básicamente de las hojas de eucalipto. Las hojas de eucalipto son muy toxicas y tienen poco valor energético, lo que les obliga a tener largas digestiones fermentativas y pasarse casi todo el día dormidos o alelados (‘drogados’). 


Por ello se dice que son animales poco inteligentes (y de hecho presentan una cierta involución del cerebro, reemplazado por liquido craneal), lo que ocurre es que han adoptado un estilo de vida pausado en pos de la alimentación, teniendo una menor necesidad de agilidad cerebral, y así se ahorran el alto coste energético de un gran cerebro (¡ver Matrix!). 



Presentan el intestino grueso más largo (en proporción) de cualquier animal, lo que les permite digestiones de hasta una semana. Tienen el culo muy endurecido ya que pasan la vida sentados. El pene es bifurcado (y a su vez la vagina también). Su fuerte pelaje les protege de la lluvia. Sus manos están adaptadas a moverse por los arboles con ciertas similitudes a la de los primates, sin embargo presentan dos dedos oponibles ‘pulgares’ que les permiten trepar con más facilidad.


Son animales solitarios y territoriales (dedican en promedio 15 minutos al día socializando). Es una especie poco amenazada, y en ocasiones una plaga en determinadas regiones de Australia. Sus mayores enemigo son los incendios y los atropellos. 



El koala más famoso fue retratado recibiendo agua de un bombero tras el mega incendio de 2011 y recorrió el mundo a través de una foto para la historia. Sus heridas en los brazos fueron tratadas y se le trasladó a un centro de recuperación. Actualmente puede ser rememorado en el museo de historia natural de Melbourne.

WOMBATS
El hermano desconocido. Vive por el contrario en tierra, y construye madrigueras. Dado que son nocturnos o crepusculares son más difíciles de ver, y por ello menos conocidos. Sin embargo sus heces cuadradas son muy habituales de ver en el campo, marcando el territorio. Son algo más sociales, aunque predominantemente solitarios (depende de la especie).


Son herbívoros terrestres con similitudes con los roedores tales como incisivos desarrollados (ejemplo de convergencia). Al igual que los koalas realizan digestiones lentas. Tienen el saco marsupial orientado hacia tras (siendo más similar a la vagina de los placentarios) para que no le entre tierra al cavar.

Sus depredadores actuales son los dingos y los diablos de Tasmania. De ellos se defienden soltando coces. En ocasiones, si se sienten amenazados, atacan a los humanos con mordiscos y arañazos (no hay casos descritos de muertes por ataques). Se consideran especies vulnerables, aunque una de ellas está directamente amenazada.


Frente a los koalas se estima que los wombats tienen un gran cerebro y son altamente inteligentes. Sin embargo se les toma por animales poco listos debido a su tozudez, que les lleva a romper cercados para crearse pasos (lo que les hace ganar la enemistad de granjeros) y su aspecto de tanques andantes. 

Esta forma redondeada les permite reducir la perdida de agua y temperatura. Ademas son capaces de reducir su metabolismo para ahorrar energia. Pese a ello son capaces de correr a 40 kilometros por hora.

PARIENTES EXTINTOS Y EVOLUCIÓN
Dentro de los wombatidos extintos aparece el Diprotodon, el mayor marsupial descrito, un wombat del tamaño de un hipopotamo. Se piensa que inspiró la leyenda del Bunyip (ver cuentos: Las Tres Hermanas). 



Su extinción se asocia a la llegada del hombre al continente australiano (hace 50.000 años) y su caza, de forma similar al destino del mamut en Eurasia, aunque en ambos casos también tuvo que ver el fin de la edad de hielo.

Entrando en el terreno especulativo es interesante pensar un mundo alternativo en el que los placentarios hubieran sido desplazados por los marsupiales, siendo los wombatidos el equivalente de los primates, y ¿por qué no? uno de sus descendientes (con una dieta distinta) el ser inteligente dominante, esto es un equivalente al hombre. ¡Tampoco es tan difícil imaginar viendo un koala con esos pelos de Einstein! 

Debido a la existencia de fórmulas exitosas la evolución está llena de diseños convergentes, no somos más que la consecuencia natural del discurrir de la vida, o dicho de otra manera, estamos predestinados a existir. ¡Que el interiorizar de dónde venimos nos de valor para decidir a dónde vamos!

¿Cual os gusta más de los dos?

Texto: Luis R. Pertierra (Fuentes: Locales, www.koalaexpress.com.au, Wikipedia)

Imágenes: Luis R. Pertierra (Victoria, Australia)

jueves, 4 de septiembre de 2014

BIODIVERSIDAD Diablillo Espinoso: Una Piña Andante en el Outback Australiano

El diablillo espinoso (Moloch horridus) es un reptil muy singular dentro de la ya de por si particular familia de los Dragones Barbudos (Agamidae)...

Diablillo espinoso en la arena roja del Outback (Alice Springs, Australia 2014)
Su nombre en inglés (thorny devil) refiere a la pinchuda fruta asiatica de aspecto similar con la que se le podría confundir (en español: fruto Durian). 

La Fruta Durian (Thorny fruit), origen del nombre en inglés
por su semejanza (Freepik.com)
Su extraña apariencia es una mezcla de camuflaje, defensa y sistema de hidratación. Los diablillos espinosos se alimentan exclusivamente de hormigas y se zampan un gran número al día. Son inofensivos para el hombre.

Esta lagartija no es del agrado de un diablillo amarillento
 (Alice Springs, Australia 2014)
Su enrevesado aspecto espinoso con tonalidades pardas y amarillentas le camufla entre la maleza del desierto australiano y el outback o semidesierto, típicamente compuesto de las hierbas de tipo Spinifex (Triodia sp.). Además su superficie espinosa sirve igualmente para disuadir a los depredadores de querer tragarselo. 

Diablillo espinoso camuflado entre Spinifex (Alice Springs, Australia 2014)
 El Outback o Semidesierto Australiano (Las Olgas, Australia 2014)
Finalmente estas extensiones funcionan como sistema de absorción del agua (a modo de esponja) que luego es redireccionada por capilaridad a la boca. Cuando encuentra un charco solo tiene que introducir una pata para empezar a beber. Son capaces de absorver incluso el rocio generado por condensación en las noches desérticas. Se podría decir que son los auténticos ‘evaporadores de humedad’ (emulando las famosas maquinas cosechadoras de agua en el planeta Tatooine de Star Wars).

El patron de color varia de un individuo a otro, y de una estacion a otra
(Alice Springs, Australia 2014)
Otra particularidad de este diablillo es una protuberancia en la espalda que simula ser la cabeza del animal para confundir a sus depredadores. Ademas esta falsa cabeza es particularmente pinchuda, siendo poco atractiva de digerir.

Finalmente a señalar de nuevo la importancia de las hierbas nativas Spinifex como refugio de fauna. Pequeños mamíferos, aves y reptiles descansan y crian aquí, protegidos por las espinas de la planta, que impiden el paso a grandes depredadores como las serpientes o los dingos. Estas hierbas ademas refugian a los pequeños animales de los nocivos gatos invasores, que causan estragos en el territorio.

Las hierbas Spinifex en el Outback (Uluru, Australia 2014)
Textos: Luis R. Pertierra (Fuentes: Wikipedia / Locales)

Imágenes: Diablillos espinosos/paisajes: Luis R. Pertierra (Northern Territory, Australia 2014), Fruta Durian: Freepik (freepik.com)

martes, 2 de septiembre de 2014

CUENTOS: La Leyenda Aborigen de Las Tres Hermanas y El Pájaro Lira

Prólogo: Esta es la fascinante leyenda aborigen del ‘origen’ de la formación rocosa Las Tres Hermanas, la más famosa del Parque Nacional Blue Mountains, en Nueva Gales del Sur, Australia.

Las 3 Hermanas - una leyenda aborigen (Blue Mountains, NSW Australia 2014)
 Había una vez un gran cazador aborigen provisto de una batuta mágica echa de hueso. Este cazador tenía tres hijas. Un día se fue a cazar con ellas en el gran valle de las Blue Mountains. Sin embargo, consciente de que sus hijas comprometerían su sigilo en la caza, las mando esperar en lo alto del valle. Asimismo les pidió que se mantuvieran en silencio pues en esa zona dormía un poderoso monstruo mitológico llamado El Bunyip (El diprotodon, el mayor marsupial, actualmente extinto). De esta manera el cazador se adentra en el bosque dejando a sus hijas en lo alto a la espera. Tras la marcha del cazador aparece rondando el Ciempies gigante, otro coloso local... 

La mera presencia de animal asusta a las niñas, que intentan ahullentarlo tirándole piedras. El Ciempies desconcertado finalmente cambia su rumbo. El ruido provocado por los desprendimientos alerta al cazador que levanta la mirada. Sin embargo no es el único atraído por el ruido. El todopoderoso Bunyip se despierta de su letargo, y avista a las muchachas, dispuesto a comérselas. Asi empieza a trepar por las rocas para alcanzarlas, y las niñas chillan de pánico viendo como se acerca cada vez más. El cazador desde el fondo del valle intenta repeler al Bunyip lanzándole encantamientos para trasformarlo en roca, pero la magia del cazador no alcanza a transmutar a un ser tan poderoso. Justo cuando el Bunyip esta apunto de alcanzar a las niñas, el cazador toma una medida desesperada y las transforma a ellas temporalmente en rocas...

El Bunyip ruge frustrado ante su caza fallida, y se gira enrabietado hacia el cazador, dispuesto a cobrarse una victima alternativa. El cazador, viendo al Bunyip lanzarse sobre él desde lo alto, comienza a huir a través de la selva. Pero al poco tiempo descubre que no tiene posibilidades de escapatoria, ya que el Bunyip es más rápido que él y no parará hasta darle caza. En el último momento el cazador opta por transformarse a si mismo en un pájaro Lira y salir volando. El Bunyip al no alcanzar al cazador a tiempo ruge de frustración. El cazador se ha librado de la amenaza y ya solo tiene que deshacer el encantamiento. Sin embargo, al transformarse y echar a volar sus manos se convirtieron en alas y el hueso mágico se le escapó, quedando semienterrado en el suelo del bosque...

El Canto del Pajaro Lira es famoso mundialmente (Sydney, Australia 2014)
El cazador (en forma de pájaro Lira) vuelve al lugar de donde partió y empieza a remover el suelo en busca de su hueso mágico, decidido a remover el terreno hasta encontrarlo y desencantarse a si mismo y a sus hijas. Es por ello que cuando ves un extraño pájaro en las Blue Mountains que no vuela como los demás, sino que escarba y escarba, es el cazador atrapado como pájaro Lira. Y mientras el cazador no encuentre su varita, la roca de las tres hermanas se alza majestuosa en el horizonte… FIN

Textos: Luis R. Pertierra (Fuentes: Guía Local)
Imágenes: Luis R. Pertierra (Australia 2014)

ENTRADAS DE ASTRONOMÍA

1)  Satélites, Estrellas, Galaxias y otros Objetos Celestes
2) Nuestro Planeta Tierra
3) Constelaciones y sus Mitos


Translate

Copyright

Todas las imágenes, textos y vídeos son material inédito y propiedad exclusiva de Lewis For Earth.